Un estudio arqueológico en la isla de Creta ha descubierto un gran complejo religioso de la cultura minoica de hace unos 4.000 años de antigüedad.
Según lo han comunicado las autoridades del Ministerio de Cultura de Gresia, un equipo de arqueólogos ha descubierto en Zominthos, una zona en la montaña Psiloritis de la isla de Creta; un gran complejo religioso utilizado desde el año 2.000 a.C.
La investigación arqueológica ha estado dirigida por la arqueóloga ‘Efi Sapuna-Sakelaraki’, quien reportó el hallazgo de evidencia que demuestran que el santuario de Zominthos, fue usado desde el año 2.000 a.C., por la cultura minoica.
Santuario arqueológico de Zominthos y sus descubrimientos.
Por los estudios realizados al complejo religioso en Zominthos, los investigadores han deducido que este fue un santuario religioso minoico, el cual tuvo un importante papel político, económico y religioso durante su existencia hace unos 4.000 años.
Los estudios sugieren que éste fue utilizado como santuario religioso de la cultura minoica debido a los numerosos hallazgos en el área de excavaciones. Como es el caso de los restos de un objeto quemado y tallado en madera, el cual fue decorado con láminas de oro, lo cual significa que se trata de un ídolo religioso.
También se han reportado el hallazgo de un mortero utilizado en rituales y un sello con una representación de animales. Así como también, numerosos fragmentos de otras estatuillas de personas y animales, entre ellos uno de una mujer que ha sido denominada como ‘la señora de Zominthos’.
Para los investigadores, estos hallazgos son de suma importancia debido a que refleja parte de la cultura minoica y nos enseña como era utilizada esta región de la isla de Creta, en la zona de Zominthos hace unos 4.000 años atrás.