
Imagen de un ejemplar de Hyloscirtus o rana de torrente en crecimiento. Créditos: Andreas Kay, en Flickr.
H. maycu, H. elbakyanae y H. dispersus, son las increíbles y asombrosas tres nuevas especies de ranas de torrentes descritas en las vertientes de los andes en Ecuador.
Según un nuevo estudio publicado en la revista de fomento científico en la zoología Zookeys, un equipo interdisciplinario de investigadores del Ecuador, Perú, Reino Unido y Alemania; por medio de la secuencia de ADN nuclear y mitocondrial han descrito tres nuevas especies de anfibios arbóreos del genero Hyloscirtus en las vertientes de los andes en Ecuador.
Las ranas del genero Hyloscirtus, son anfibios anuros de la familia Hylidae que se distribuyen por Centroamérica y Sudamérica, las especies de este género se caracterizan por tener fuertes membranas interdigitales en manos y patas.
Para el descubrimiento de las nuevas especies, los investigadores realizaron una serie de estudios que contaron con secuencias de ADN nuclear y mitocondrial, comparaciones morfológicas, un análisis filogenómico preliminar de elementos ultraconservados, así como estudios de sonido bioacústicos y ambientales; describiendo al final, estas tres nuevas especies.
Hyloscirtus maycu.
La rana de torrente de Maycu, es una de las tres nuevas especies de anfibios descritas en las vertientes de los andes en ecuador. Se conoce sólo de su localidad tipo en la Provincia Morona Santiago y una localidad en la Provincia Zamora Chinchipe, a elevaciones entre 882 y 1183 m, en las estribaciones de la Cordillera del Cóndor, en Ecuador.
Esta rana recibe su nombre de Maycu debido a la localidad tipo de la especie, un área protegida en Ecuador denominada Reserva Natural Maycu, gestionada por la ONG Naturaleza y Cultura Internacional.
En la actualidad, Hyloscirtus maycu se encuentra distribuida en la región biogeográfica del Bosque Montano Inferior Oriental. Su rango de distribución es pequeño, pero se superpone con un área protegida, la Reserva Natural Maycu; sin embargo, también se encuentra en la Cordillera del Cóndor, un área severamente fragmentada por la deforestación causada por la agricultura, la ganadería y la amenaza de actividades mineras.

Hyloscirtus elbakyanae.
La rana de torrente de elbakyanae, hábitat las regiones biogeográficas del Bosque Húmedo Tropical Amazónico y el Bosque Montano Inferior Oriental, específicamente en bosques de ladera, con distintos niveles de perturbación dominados por palmeras y árboles de hasta 20-30 m de altura
Es una especie de anfibio de hábitos nocturnos y se han encontrado en barrancos con vegetación arbustiva en la orilla de ríos y arroyos torrentosos.
Esta especie recibe el nombre de “elbakyanae” en referencia al sustantivo en caso genitivo y patronímico de Alexandra Elbakyan, una programadora informática y creadora de Sci-Hub, un sitio web que ofrece acceso gratuito a artículos científicos.
Actualmente, la especie Hyloscirtus elbakyanae se encuentra en una zona con evidencia de deforestación debido a la tala y se desconoce su presencia en áreas protegidas. Sin embargo, los investigadores creen que podría haber poblaciones no descubiertas debido a que la región donde se encuentra no se ha muestreado exhaustivamente.

Hyloscirtus dispersus.
La Hyloscirtus dispersus o Rana de Torrente dispersa, es una nueva especie que se distribuye en más de 25 localidades desde el norte hasta el sur de Ecuador en las vertientes orientales de los Andes, a elevaciones entre 879 y 1807 m.
De las tres nuevas especies descritas, esta especie es la más extendida y sus regiones biogeográficas son el Bosque Montano Inferior Oriental y el Bosque Montano Oriental.
Recibe su nombre de Hyloscirtus dispersus o Rana de Torrente dispersa en español, una especie que se distribuye por numerosas áreas protegidas, con presencia en bosques secundarios y áreas abiertas artificiales, indicando que puede resistir cambios antropogénicos en su hábitat.
