Sobrevolando cuevas de difícil acceso un Dron a revelado imágenes de pinturas rupestres neolíticas de hace 7.000 años que conmocionaron a los investigadores.
Según un nuevo estudio realizado por arqueólogos vinculados a la Universidad de Alicante (UA), han descubierto un yacimiento de gran valor, de unas pinturas rupestres del Neolítico (de hace 7.000 años) en varias cuevas de muy difícil acceso en Penáguila, en el interior de Alicante.
Para el descubrimiento los arqueólogos utilizaron un Dron que sobrevoló la zona del barranquet del Castellet-Barranc del Salt y Port de Penáguila, en Alicante, España. Capturando una serie de imágenes y videos de las paredes de cavidades de muy difícil acceso y al analizarlas se ha revelado el magnífico descubrimiento de las nuevas pinturas rupestres del Neolítico.
En el descubrimiento los investigadores han resaltado las cavidades descubiertas en El Salt. En ella se detallan una gran cantidad de figuras pintadas pertenecientes de estilo levantino con superposiciones, concretamente antropomorfas femeninas y de arqueros, así como ciervos, cabras y algunas heridas con flechas.
Para los investigadores el descubrimiento que han publicado en la revista de arqueología Lvcentvm, es de vital importancia debido a que resalta la riqueza arqueológica de estas áreas de cuevas de muy difícil acceso en Alicante, España.
Y a su vez, también resalta la importancia de la utilización de la tecnología como los drones para acceder a lugres que hasta el momento son muy difícil de estudiar por la imposibilidad de que se puedan acceder a ellos.