Un nuevo estudio realizado por paleontólogos en el esquisto azul del suelo de los estados unidos a revelado una nueva especie de tiburón lamniforme del cretácico tardío que habito lo que hoy en día es el continente norteamericano.
El estudio publicado en la Revista de paleontología de vertebrados, fue realizado por un equipo de paleontólogos en estado de Kansas, EE. UU.; quienes al excavar en el esquisto azul de la colina (Turonian medio) en el centro-norte de Kansas, encontraron los restos fósiles de una nueva especie de tiburón lamniforme que habitó durante el periodo del cretácico tardío lo que hoy es América del norte.
Los investigadores han revelado los detalles del hallazgo, los cuales se componen de 134 dientes desarticulados, 61 vértebras, 23 escamas placoides y fragmentos de cartílago calcificado del tiburón del cretácico tardío.
Según lo revelaron los paleontólogos, los restos fósiles pertenecen a una especie extinta de tiburones lamniformes conocidos como “Cretodus houghtonorum, sp. nov”, la cual poseía un tamaño aproximado de 118 cm de TL al nacer y que la especie tenía una longitud de crecimiento máxima estimada de 684 cm de TL.
Así mismo, los investigadores creen que este hallazgo está revelando nuevas pistas de la forma como se desarrollaron los tiburones. Como es el caso de su gran tamaño al nacer, el cual indica que el comportamiento del canibalismo intrauterino de los embriones vistos en lamniformes existentes ya había evolucionado en el Cretácico Tardío.
De igual manera, las investigaciones también revelaron que C. houghtonorum, sp. nov., es muy característicos como los tiburones lamniformes actuales principalmente por sus dientes aislados que se encuentran más comúnmente en depósitos marinos Cenomanian-Turonian casi en todo el mundo y el gran tamaño de estos dientes también sugiere que el tiburón fue un gran carnívoro mientras existió en toda la región de Norteamérica.
Imagen superior. Una representación con los restos fósiles de Protospinax annectens. Author: Ghedoghedo.