Muchos pobladores del campo hablaban sobre la existencia de grandes restos fósiles pertenecientes a un homínido gigante en el sudeste asiático, restos que aparecían de repente cuando se escavaba en ciertas áreas, por lo que se especulaba sobre la existencia de hombres gigantes que habitaron estas regiones, sin embargo al final se descubrió con exactitud que pertenecieron a un gran simio llamado Gigantopithecus.
El Gigantopithecus blacki, fue un homínido gigante que habitó ambientes densamente arbolados del sudeste asiático durante la época del Pleistoceno, el cual es considerado como el primate más grande que ha habitado la tierra ya que debió haber medido hasta 3,05 Metro de altura y que debió haber pesado de 300 Kilogramo. Además, sus dientes tenían un tamaño aproximadamente 2,5 cm de ancho.
Las investigaciones han determinado mediante estudios realizados a los dientes fósiles que este animal ya extinto fue un clado hermano de los orangutanes actuales (género Pongo), con un ancestro común que vivió hace aproximadamente 12-10 millones de años atrás, durante el mioceno. Lo cual descarta la posibilidad de que los humanos actuales estuviéramos relacionados genéticamente con Gigantopithecus.
No se sabe mucho sobre este gran primate, sin embargo dentro de la información recopilada sobre este por medio de los escasos restos de dientes rescatados de mercados destinados a la medicina tradicional China, probablemente Gigantopithecus fue un primate Cuadrúpedo que habitaba en ambientes boscosos. Así mismo, por el esmalte de sus dientes se cree que fue herbívoro, con una dieta vegetariana generalista, parecida a la de los actuales orangutanes.
Además, los estudios paleoclimáticos de la región durante estos periodos hacen ver que este grande simio pudo extinguirse debido a los cambios climáticos, la competencia por los recursos con especies mejor adaptadas como los oso pandas y el hombre primitivo. Durante el último periodo glacial hace unos 100.000 años, disminuyó notablemente la extensión de los bosques en el sudeste asiático, dando lugar a las grandes sabanas, reduciéndose por tanto el hábitat y la disponibilidad de su fuente de alimento principal para este gran simio, propiciando de esta forma su desaparición.
Créditos de la imagen superior. Representación ideal del Gigantopithecus blackii, con adaptaciones Ciencias Nacionales. Créditos: Concavenator.
At the beginning, I was still puzzled. Since I read your article, I have been very impressed. It has provided a lot of innovative ideas for my thesis related to gate.io. Thank u. But I still have some doubts, can you help me? Thanks.
Your article made me suddenly realize that I am writing a thesis on gate.io. After reading your article, I have a different way of thinking, thank you. However, I still have some doubts, can you help me? Thanks.