![](https://cienciasnacionales.org/wp-content/uploads/2025/02/caral-ciudades.jpg)
Zona Arqueológica Caral. FOTO: Ministerio de Cultura del Perú
Una nueva y enigmática estructura piramidal perteneciente a la cultura “Coral”, la civilización más antigua que habito América del sur, ha sido descubierta en el Perú.
Según lo informa el Ministerio de Cultura del Perú, un equipo multidisciplinario de investigadores del Ministerio de Cultura, ha descubierto un nuevo edificio piramidal en el denominado “Sector F” del asentamiento arqueológico Chupacigarro, a un kilómetro al oeste de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe en la Zona Arqueológica Caral.
La estructura piramidal descubierta originalmente estaba cubierta de árboles y arbustos huarangos, luego por las obras de exploración se reveló muros de piedra con al menos tres plataformas superpuestas y grandes ‘huancas’ (piedras verticales) que marcaban las esquinas del edificio.
![](http://cienciasnacionales.org/wp-content/uploads/2025/02/En-las-paredes-los-arqueologos-descubrieron-rocas-de-gran-tamano-que-fueron-colocadas-en-forma-vertical-a-las-que-han-bautizado-como-huancas.-Credito.-Zona-Arqueologica-Caral.png)
Los investigadores informan que la estructura piramidal recientemente descubierta es un componente integral de una red más amplia de estructuras arquitectónicas identificadas en varios sitios arqueológicos dentro de la región del Valle de Supe, a un kilómetro al oeste de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Patrimonio Mundial, en el valle de Supe, provincia de Barranca, Región Lima.
Además, los investigadores detallan que la estructura piramidal tiene forma cuadrangular y cuenta con una escalinata central que permite acceder a su cima. Contiene 12 estructuras públicas o ceremoniales distribuidas en colinas, presididas por un Edificio Principal con una plaza circular hundida y áreas residenciales en la periferia, lo que sugiere un pequeño centro urbano de 38,59 hectáreas con funciones tanto públicas como privadas.
Para los investigadores, el descubrimiento es muy importante debido a que revela datos que no conocíamos de la cultura “Coral”, la civilización más antigua que habito América del sur, al mismo tiempo le da relevancia al complejo de asentamiento arqueológico Chupacigarro.