Pocas historias dentro de la biología nos generan más alegría que el redescubrimiento de una especie considerada como extinta. Sin embargo, en esta ocasión el redescubrimiento de la planta ‘Mazus lanceifolius’ nos ayudó increíblemente al descubrimiento de una nueva especie.
Según un nuevo estudio publicado en la revista de fomento científico en la botánica Phitokyes, un equipo de investigadores de diversas instituciones como el Instituto de Botánica de Kunming, la Academia de Ciencias de China, la Academia Forestal de Sichuan, la Universidad Agrícola de Jiangxi, la Universidad de Jishou y el Centro de Investigación Conjunto Sino-Africano; “han redescubierto a la planta ‘Mazus lanceifolius y descubierto una nueva especie dentro de este género de las Mazaceae”.
Las Mazaceae, son una pequeña familia de plantas del orden Lamiales que actualmente contiene tres géneros distribuidos principalmente en el continente asiático y algunas pocas especies en Australia y Nueva Zelanda.
El redescubrimiento de Mazus lanceifolius.
Es una especie de hierba perenne con hojas opuestas y endémica del centro de China que se consideró extinta por casi 130 años. Pero que recientemente se ha redescubierto.
Esta especie redujo drásticamente su población por la pérdida de su hábitat y la amplia utilidad que le hayan los pobladores de esta región en la medicina tradicional de China. Durante más de 130 años fue sacada de los registros de especies vivas y se consideró como extinta; sin embargo, recientemente se logró registrar nuevamente esta especie y su análisis nos ayudó a identificar otra nueva especie de Mazaceae.
El descubrimiento de la nueva especie Mazus fruticosus.
Gracias al redescubrimiento de ‘Mazus lanceifolius’, los investigadores lograron realizar una serie de análisis y de terminar su posición filogenética dentro de Mazaceae, descubriendo así a la nueva especie ‘Mazus fruticosus’.
Mazus fruticosus recibe su nombre ‘Mazus fruticosus debido a su hábito arbustiva, está especie se diferencia de todos los demás taxones conespecíficos por ser un arbusto con tallos numerosos y muy ramificados y tener hojas coriáceas opuestas a subopuestas que son agudamente aserradas en la mitad apical.
En la actualidad, los investigadores han determinado que la nueva especie se conoce solo en el distrito forestal de Shenlongjia de la provincia de Hubei, en el centro de China. En donde suele habitar con frecuencia en acantilados rocosos o cerca de bosques mixtos de hoja perenne a una altura de 1100 a 1250 m.
Aun que no se sabe mucho del número de ejemplares en su hábitat natural, los investigadores hacen una observación a su delicado estado de conservación debido a que Mazus lanceifolius estuvo al borde de la extinción o fue considerada extinta durante más de 130 años. Algo que refleja el delicado estado de estas especies de Mazaceae en su hábitats.
Imágen superior. Foto ilustrativa (