Desde el incremento de la agricultura de la palma de aceite africana en todo el sudeste asiático, muchas especies nativas de la región comenzaron a correr riesgo de extinguirse debido a la perdida progresiva de su hábitat y a la cacería por parte de los agricultores ya que muchos animales han optado por alimentarse de las plantaciones; sin embargo, el reciente descubrimiento de algunos monos devorando ratones ha cambiado este paradigma.
El reciente inusual hallazgo de monos devoradores de ratas publicado en la revista científica Current Biology, fue realizado por científicos de Malasia y Alemania, quienes han monitoreado durante 2 años de cerca a dos poblaciones de Macacos de cola de cerdo del sur ( Macaca nemestrina ), en la Reserva Forestal Segari Melintang de Malasia. Logrando al final registrar algunos ejemplares de esta especie de primates atrapando ratas en los huecos de las palmeras de aceite africano para luego devorarlas.
Usualmente se sabia que los Macacos suelen alimentarse de numerosas frutas debido a que son animales frugívoros que ocasionalmente se deleitan con pájaros pequeños o lagartijas; sin embargo el hecho reciente ha abierto una gran discusión entre los plantadores de la palma de aceite ya que los Macacos podrian contribuir con el cuidado de las plantaciones en vez de ser considerados como plagas, como suele considerarseles en la actualidad.
Las poblaciones de macacos en muchos lugares del sudeste asiático se han visto enfrentadas con el hombre debido a que muchas plantaciones se encuentran al rededor de reservas naturales y en zonas donde antes fue el hábitat de esta especie, viendo de esta forma a las extensas plantaciones como una despensa alimentaria en donde pueden conseguir frutas; algo que a su vez enoja a los agricultores; por lo que estos monos frugivoros realizan al comienzo cortas y rápidas incursiones a las plantaciones que tiempo después se fueron alargando para conseguir alimento, el cual se pensaba que solo consistía en frutas, pero que se ha comprobado también consiste en roedores que son muy dañinos para las plantaciones.
Los macacos ahora pasan mas tiempo en las plantaciones debido a que pasan horas casando roedores que destruyen las palmas al construir madrigueras en ellas y alimentarse de las frutas. Ahora los macacos pasaban varias horas al día en las plantaciones, un período que representaba casi la mitad de su tiempo total de alimentación, cambiando significativamente el paradigma que los ha considerado durante muchos años como plagas a cuidadores de las plantaciones debido a que las ratas representan una perdida de el 10% de las plantaciones y ellos representarían un 2% ya que consumen menos frutas y no destruyen las palmeras; representando de esta forma una gran utilidad para los campesinos y empresarios de la palma de aceite en todo el sudeste asiático.