
Hace más de 300 años, el galeón español San José partió de Portobello, Panamá, hacia Cartagena, Colombia, llevando consigo más de 200 toneladas de tesoros invaluables y náufrago en su trayecto, desapareciendo hasta su reciente descubrimiento.
El galeón San José era el buque insignia de la Flota Española de Tierra Firme, con el cual, los españoles enviaron más de 200 toneladas de tesoros que consistían en oro, plata y gemas invaluables del Nuevo Mundo a la Corona española. Sin embargo, el barco fue interceptado por buques británicos, quienes lo atacaron y naufrago frente a la costa de Cartagena.
Hace más de 300 años esta embarcación estuvo perdida, considerándose como el naufragio más valioso y codiciado del mundo, ahora ahora que recientes evidencias confirman su descubrimiento.
Hace más de 10 años, las autoridades colombianas habían anunciado el posible descubrimiento del galeón San José y sus tesoros que naufragaron junto a él. Sin embargo, necesitaban evidencias más confiables para tener una certeza del magnífico hallazgo.
¡Bueno! Ahora si está confirmado, debido a que una investigación reciente realizada por la armada colombiana ha reunido las evidencias más claras hasta el momento de que el naufragio encontrado hace más de una década es el enigmático galeón San José.
Entre estas evidencias, la armada de Colombia presento el registro fotográfico en donde se puede ver con claridad monedas de oro que cubrían el lecho marino alrededor del naufragio. Observaron que algunas monedas, conocidas como cobs, presentaban marcas que indicaban su acuñación en Lima, Perú, en 1707.
Por lo tanto, se confirma como el naufragio más rico del mundo debido a que solo un barco habría transportado esta moneda, el cual era el Galeón San José.
Este enigmático y valioso naufragio se encuentra a una profundidad de 600 metros en el mar Caribe colombiano, frente a las costas de Cartagena, una profundidad que requiere robots submarinos especializados para su investigación y documentación fotográfica. Por lo cual, ha sido difícil la extracción de la riqueza contenida en él.
Para su estudio, se está implementando el proyecto Hacia el Corazón del Galeón San José , financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (Colombia), el Ministerio de Defensa (Colombia), la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, los cuales, aportaron a la armada nacional el vehículo Lynx Saab Seaeye, operado remotamente para inspeccionar los restos arqueológicos en condiciones de baja visibilidad y mínima luz.
Gracias a esto, se lograron estas evidencias presentadas en la revista Antiquity, de la Universidad de Cambridge, que hoy confirman que en realidad el naufragio encontrado hace más de 10 años es el enigmático galeón San José, el naufragio más rico del mundo.