
Leon XIV (Robert Prevost ). Créditos fotográficos: Frayjhonattan
En medio de la ansiedad y la nostalgia, miles de fieles católicos vieron salir la fumarola blanca el día 08 de mayo del 2025, confirmando así la elección de León XIV, el 267.º el nuevo papa quien será el sucesor de la iglesia católica.
De nombre secular “Robert Francis Prevost”, nació en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, Estados Unidos el 14 de septiembre del 1955. Tiene doble nacionalidad, estadounidense-peruana debido a que la mayor parte de su servicio eclesiástico lo realizo en Perú.
León XIV, como será llamado el nuevo papa, realizó su formación secundaria en el Seminario Menor de los PP. Agustinos, donde se graduó en 1973. Luego, en 1977 obtuvo en la Universidad Villanova el grado en Ciencias Matemáticas, junto con una especialización en Filosofía. Al año siguiente obtuvo una maestría en Divinidad en la Unión Teológica Católica de Chicago.
Posteriormente se trasladó a Roma para proseguir sus estudios en Derecho canónico en la Universidad Angelicum, donde obtuvo la licenciatura en 1984, y se doctoró con mención «magna cum laude» gracias a la tesis El rol del prior local de la Orden de San Agustín (1987).
Otra de sus características destacadas es su habilidad para el manejo de los idiomas debido a que es políglota, pues habla inglés, español, italiano, francés, portugués, y lee en latín y alemán.
Una vida religiosa destacada.
El 1 de septiembre de 1977, ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín de la Provincia Agustiniana de “Nuestra Señora del Buen Consejo en Saint Louis”. Realizó su primera profesión de votos religiosos el 2 de septiembre de 1978, y la profesión solemne el 29 de agosto de 1981. Su ordenación sacerdotal fue el 19 de junio de 1982, en Roma, a manos del arzobispo Jean Jadot.
Después de su ordenación fue destinado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Perú en 1985, siendo vicario parroquial de la Catedral y canciller de la diócesis.
Entre los años 1987 y 1988, fue promotor de la pastoral vocacional en Estados Unidos y director de misiones de la Provincia Agustiniana “Nuestra Señora del Buen Consejo” en Olympia Fields. Además, se dedicó a conseguir fondos económicos para las misiones de su provincia, en especial para la misión de Chulucanas.
Durante el año 1988, fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad, director de formación y maestro de profesos.
En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial y profesor de Derecho canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor; también ejerció como director de estudios del mencionado centro de formación sacerdotal, y fue rector encargado durante un año.
Fue fundador de la parroquia Nuestra Señora de Monserrat en los años 1992 y 1999, y de la Capilla Nuestra Señora, Madre de la Iglesia (Parroquia Santa Rita de Cascia), entre 1988 y 1999. En 1998, fue elegido prior provincial de su Provincia “Nuestra Señora del Buen Consejo” (Chicago), para asumir el cargo en marzo de 1999.
Durante los años 2013 y 2014, fue director de formación en el Convento de San Agustín en Chicago, así como primer consejero y vicario provincial de la Provincia de “Nuestra Madre del Buen Consejo”.
El papa León XIV, fue prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023 hasta abril de 2025. El 8 de mayo de 2025 fue elegido papa asumiendo el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer papa estadounidense y el primero peruano (además de ser también el primero en poseer una doble nacionalidad), siendo asimismo el segundo procedente de América tras su predecesor, el papa Francisco. También es el primer angloparlante nativo desde Adriano IV.