![](https://cienciasnacionales.org/wp-content/uploads/2025/02/unnamed.jpg)
Coendou vossi, la nueva especie de puercoespín sobre un árbol. Foto: Omar Daniel Leon Alvarado (Rutgers, The State University of New Jersey Newark, USA)
El 2025 ha comenzado con noticas muy esperanzadoras para la amenazada fauna y la flora alrededor del mundo ¡He aquí desde Colombia otra de esas noticias con el descubrimiento de una nueva especie de puercoespín!
Según un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Mammalogy de la Sociedad Americana de Mastozoología, un equipo de investigadores que conto con la ayuda del Instituto Humboldt, ha descubierto a Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín que hace parte del grupo de los grandes roedores y es endémica de Colombia.
Para lograr este descubrimiento se realizo un gran trabajo que comenzó en el año 2018 cuando un grupo de científicos realizo unos análisis de ADN, pruebas morfológicas y biogeográficas de las especies de puercoespines descritas en Colombia, especialmente de la especie Coendou quichua, que se consideraba de amplia distribución en Ecuador, Panamá y Colombia.
Estos análisis revelaron deferencias de las especies ya descritas con algunas poblaciones de puercoespines que habitan el bosque seco del Caribe y del valle interandino del río Magdalena de Colombia, lo que llevo a ampliar las investigaciones realizando análisis a individuos que reposan en las colecciones del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York; el Museo de Historia Natural de Londres y en el Museo Sueco de Historia Natural y otros ejemplares en Colombia que reposan en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional en Bogotá, el Instituto Humboldt en Villa de Leyva, el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas en Manizales y en la Colección de Mamíferos del Museo de Historia Natural de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga.
Asi mismo, los investigadores también realizaron análisis a algunos individuos de puercoespines hallados en sus hábitats naturales, determinando al final que se trataba de Coendou vossi, una nueva especie para la ciencia que paso desapercibida durante muchos años frente a los ojos de los investigadores.
El Coendou vossi, como se le ha llamado a la nueva especie de puercoespín en honor a Robert S. Voss, investigador del Museo Americano de Historia Natural, quien ha contribuido significativamente a los estudios de erizos o puercoespines del género Coendou y a la mastozoología neotropical, es endémica de los bosques húmedos y secos del valle interandino del Magdalena y la región Caribe de Colombia, en los departamentos de Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima.
A diferencia de sus parientes más cercano, el Coendou vossi es una especie con un tamaño externamente más pequeño, con un cuerpo que mide entre 26 cm y 33 cm, cuenta con una cola más larga que le abarca más del 70 % de su cuerpo, lo cual le facilita vivir en los árboles.
Según lo refieren los investigadores, el descubrimiento es muy importante para la fauna y la flora alrededor del mundo debido a que se logra 126 años después del último descubrimiento de puercoespines con localidad tipo en Colombia.
Además, porque nos demuestra que aun existen especies de seres vivos sin descubrir, las cuales urge su descripción para ser protegidas debidamente.