Por más de 85 años no se logró documentar un ejemplar de Channa amphibeus, por lo cual se consideraba una especie perdida, casi extinta en su hábitat natural; sin embargo, una noticia nos ha llenado de esperanza con la documentación de un individuo en el Himalaya.
El raro y escurridizo pez cabeza de serpiente “Channa amphibeus”, fue descrito por primera vez por el naturalista Británico McClelland en 1845 y su último registro se realizó a partir de especímenes recolectados entre los años 1918 y 1933 (Shaw y Shebbeare 1938), lo que se especulaba con su probable extinción debido a que durante más de 80 años no se logró avistar un ejemplar.
Esta increíble especie de pez de gran tamaño perteneciente al género de peces “Channa” o cabezas de serpientes, se distribuye por Asia, específicamente por la región India del Himalaya, donde se considera endémica.
¡Nuevas esperanzas después de más de 80 años!
Una de las noticas más alentadoras para los amantes de la vida en la tierra es sin duda la que publico en sus redes sociales Praveenraj Jayasimhan, cuando escribió:
“Amigos, me complace compartirles que la búsqueda de Channa anphibeus, una de las especies de cabeza de serpiente más raras y esquivas del mundo, ha terminado. El mito finalmente se resuelve”.
Confirmando que había vuelto de entre los muertos la especie desaparecida por más de 85 años. Acabando al mismo tiempo con el mito que se cernía sobre la especia documentada por última vez en el año 1993.
Las aguas del río Chel, fueron la guarida que le permitió a la extraña maravilla de la naturaleza esconderse para realiza este espectacular regreso tras su redescubrimiento por el investigador Jayasimhan Praveenraj, después de más de 85 años de desaparición.
Tras la nueva documentación de la especie Channa amphibeus, los investigadores consideran que es una de las especies de cabezas de serpiente más bellas y, por supuesto, un verdadero rey entre todas las especies de cabezas de serpiente.
Al mismo tiempo consideran que el descubrimiento es el mayor hallazgo en la ictiología india y también entre los entusiastas de las cabezas de serpiente.
En el estudio publicado en la revista Zootaxa, los investigadores tratan de explicar su redescubrimiento y de estudiar el hábitat de esta especie para determinar las amenazas que enfrenta y las posibles estrategias para su protección.