Skip to content

Ciencias Nacionales

Primary Menu
Light/Dark Button
Subscribe
  • Home
  • 2023
  • octubre
  • 27
  • ¿Por qué se producen los eclipse?
  • Actualidad
  • Astronomía

¿Por qué se producen los eclipse?

Ciencias Nacionales 27/10/2023
Eclipse

Durante un eclipse solar anular, como se muestra aquí, el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna. NASA/Bill Dunford

De un día soleado a un día totalmente oscuro en donde ha llegado repentinamente la noche, por eso los eclipse solares son fenómenos que siempre nos han llenado de intriga.

En astronomía, un eclipse es el fenómeno que se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol. Un fenómeno que puede ser total, parcial y anular; pero ¿Por qué se producen estos fenómenos?

Eclipses solares. Imagen: Fernando de Gorocica
Eclipses Lunares. Imagen: Fernando de Gorocica

¿Por qué se produce un eclipse?

Los eclipse se producen por varios factores, entre los cuales destacamos el movimiento rotatorio natural de los planetas y cuerpos en un sistema solar.

Los planetas como la Tierra giran al rededor de su estrella, en este caso el Sol, el cual le proporciona la luz a uno de sus lados periódicamente.

Al igual, algunos planetas como la tierra tienen satélites naturales, en este caso llamamos Luna, la cual esta alineada con la tierra. Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica, ocultando el paso de la luz del sol a la tierra, produciendo así un eclipse.

De forma resumida podemos definir que “un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol”.

Un ejemplo bastante claro de un eclipse, es el eclipse solar, el cual, ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados y la Luna bloquea la luz del Sol, creando una gran sombra en la Tierra, al ocultar el paso de la luz del sol hacia nuestro planeta.

Continue Reading

Previous Previous post:

El cenote Ik Kil, uno de los lugares naturales mas hermosos de México

Cenote
Next Next post:

Biólogos descubren en Galápagos dos nuevos arrecifes de coral y montes submarinos

coral-2637020_1280 (1)

Contenido Relacionado

tiwanaku-reconstruction-1

Descubren antiguo templo de la mítica civilización Tiwanaku, precursora del imperio Inca, en Bolivia

26/06/2025
DidelphysWaterhousiiWolf

Marmosa chachapoya, una nueva e increíble especie de marsupial descubierta en los Andes peruanos

25/06/2025

VER TV CIENCIAS NACIONALES

LO MÁS DESTACADO

Te pueden interesar

tiwanaku-reconstruction-1

Descubren antiguo templo de la mítica civilización Tiwanaku, precursora del imperio Inca, en Bolivia

26/06/2025
DidelphysWaterhousiiWolf

Marmosa chachapoya, una nueva e increíble especie de marsupial descubierta en los Andes peruanos

25/06/2025
YBCIOSSP3NAJXNYLCBKV4XPXKM

Uloborus plumipes, una peculiar araña que posee un vómito mas peligroso que el veneno de su mordedura

24/06/2025
Polillas bogong moth @ Vik Dunis iNaturalist, CC BY-NC

Bogong moth, la increíble historia tras una polilla que migra orientándose por las estrellas

19/06/2025
Nymphargus_viglei-novataxa_2025-Guayasamin_Franco-Mena__@JuanManuelGuayasamin--sciArt_V_N_Fernandez

Nymphargus viglei, una nueva rareza biológica descubierta en un hábitat en desaparición

16/06/2025
1200x655_oro-galeon-espanol

Estas evidencias confirman que el naufragio más rico del mundo se encuentra en aguas de Colombia

12/06/2025
© Ciencias Nacionales 2025 | ChromeNews by AF themes.