Un nuevo estudio realizado por arqueólogos mexicanos en el Estado de Yucatán, ha localizado algunas estructuras arquitectónicas nunca antes vistas en esta zona. Como una mesa de piedra con representaciones de cautivos en sus cantos, lo cual enriquece grandemente el patrimonio cultural del país Azteca.
Los arqueólogos que realizaron el descubrimiento pertenecían al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, en colaboración con investigadores del Gobierno del Estado de Yucatán; los cuales en conjunto han localizado en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, cinco grupos arquitectónicos, uno de ellos de uso ritual, así como el descubrimiento de una mesa de piedra, con representaciones de cautivos en sus cantos, y un disco de pirita.
Los hallazgos fueron descubiertos específicamente por los arqueólogos José Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, del Centro INAH Yucatán, en el espacio que media entre los conjuntos conocidos como de las Monjas y Serie Inicial. En el cual se empleó la tecnología LiDAR (acrónimo de Light Detection and Ranging, es decir, detección y medición a través de la luz que penetra la vegetación), con el propósito de realizar mapeos, registros gráficos y planimétricos; que permitieron al final explorar esta zona y descubrir las 5 nuevas estructuras.
Según lo explicaron los investigadores, la mesa de piedra con representaciones de cautivos en sus cantos y el disco de pirita, tienen una datación de entre los años 900 y 1000 d.C. y 850 y 1200 d.C. Lo que enriquece grande mente el patrimonio histórico y cultural de México.
Al igual, los investigadores también han revelado que el proyecto también se centra por el momento en la exploración y consolidación de tres estructuras del conjunto de Serie Inicial: la Galería-Patio de la Luna; un altar ubicado al centro de la Plaza Sur del conjunto; y el interior y la fachada este de la llamada Casa de los Caracoles, que forma parte del Palacio de los Falos, una importante residencia de elite de la antigua Chichén Itzá.
Para los integrantes del proyecto, este hallazgo es un importante descubrimiento para la arqueología mexicana e historia del país, debido a que se suma al centenar de hallazgos realizado por el INAH a lo largo del año en toda la geografía mexicana; lo cual a su vez es una fuente de enriquecimiento histórico y cultural para México, quien en los últimos años esta llevando un gran esfuerzo por conservar su patrimonio histórico y cultural.
Imagen principal. Mesa de piedra, que se ubicó́ reutilizada como banqueta dentro de la Casa de los Caracoles. Foto: Mauricio Marat, INAH.