La isla de Puerto Rico se localiza inmediatamente al sur de la zona de fallas geológicas y de la fosa que lleva su nombre. Esta fosa tiene una longitud de 1.500 km y alcanza su máxima profundidad de 9.200 metros bajo el nivel del mar. Dicha fosa es el punto más profundo de todo el océano Atlántico.
En la imagen superior podemos ver una vista en perspectiva del fondo marino en el mar Caribe y el océano Atlántico. Las Antillas Menores aparecen abajo, al lado izquierdo de la imagen, y la península de la Florida, arriba, a la derecha. El área de color púrpura al centro de la imagen es la fosa de Puerto Rico, que constituye la zona más profunda del Atlántico y el mar de las Antillas.
Aunque Puerto Rico, las Islas Vírgenes y La Española no poseen volcanes activos muchos investigadores plantean que están en riesgo de un probable por terremotos o un maremoto, otros aseguran que de haber gran movimiento en esta falla geologica, Puerto Rico sufriría las mayores consecuencias. Paradójicamente el pueblo puertorriqueño vive su día a día sin miedo por esta amenaza latente. Dentro de sus actividades involucran el turismo y la pesca como actividades fuertes de la economía isleña.
Geológicamente la fosa de Puerto Rico se localiza en el límite de dos placas tectónicas. La placa del Caribe, la cual se mueve hacia el este y la placa Norteamericana, la cual se mueve hacia el poniente. Estos movimientos diferentes en cuanto a su dirección geológica hacen que la placa Norteamericana subduccione parte de la placa del Caribe en el sureste de la fosa. Esta zona de subducción explica la presencia de volcanes activos en el sureste del mar de las Antillas. El vulcanismo es frecuente en el arco de las islas de Barlovento y las islas de Sotavento, ubicadas entre Borinquen y la costa norte de América del Sur.
Dentro de la historia sísmica de Puerto Rico y las demás islas del caribe encontramos que en 1670 ocurrió un sismo que no se conoce su magnitud que afecto lo que hoy se conoce como el municipio de San Germán al suroeste de Puerto Rico. Otro fue el 2 de mayo de 1787, el cual se sintió más fuerte que los otros en la historia con una magnitud de 8.0 grados en la escala Richter. El 11 de octubre de 1918, la costa occidental de la isla de Puerto Rico fue golpeada por un sismo de proporciones considerables, famoso en la región oriental del mar de las Antillas por haber causado un maremoto.
En 1953, Santo Domingo, capital de la República Dominicana, fue afectada por otro terremoto. Los sismólogos han señalado que el sismo debió tener lugar en la falla de la fosa de Puerto Rico. Estos fenómenos presentados nos demuestran que esta región es muy activa geológicamente y que los isleños pueden presentar grandes riesgos por fenómenos geológicos como los terremotos. Sin embargo dentro de la historia geológica podemos conseguir que ha habido grandes terremotos, los cuales se conocen como los terremotos más significativos de la región del Caribe y las Antillas, los cuales son:
Regiones | Años |
Escala de Richter |
Haití |
2010 |
7.3 |
República Dominicana |
1953 |
6.9 |
Canal Mona |
1946 |
7.5 |
República Dominicana |
1946 |
8.1 |
Cañón Mona |
1918 |
7.5 |
Anegada |
1867 |
7.5 |
Fosa de Puerto Rico |
1787 |
8.1 |