El lago Poopó fue un lago de agua salada, el segundo más grande de Bolivia después del lago Titicaca. Ambos estaban conectados por el río Desaguadero. De los lagos ubicados exclusivamente en territorio boliviano fue el de mayor tamaño. El 16 de diciembre de 2015 desapareció tras un acelerado proceso de desertificación, la intervención minera y el cambio climático.
Recientes informes presentados por las autoridades bolivianas demuestran que el agua esta volviendo gradualmente en está temporada de alta pluviosidad en toda la región andina.
Imágenes tomadas por satélite en el año 1991 muestran al lago con grandes dimensiones y alta cantidad de agua.
Ahora, algunas imágenes tomadas entre 2010 y 2015, muestran una gran devastación ecológica y la seca superficie de éste.
La imagen tomada por la Agencia Aeroespacial Europea y presentada en la parte superior muestra, paradójicamente, un nuevo aspecto y es el agua presente nuevamente en el lago.
Los estudios pluviales bolivianos demuestran que a lo largo de este nuevo año se han presentado grandes precipitaciones de lluvia. Esto ha generado una revitalización ha pequeña escala del agua en el lago Poopo