Suele denomina zorro polar (Alopex lagopus) a un pequeño cánido que habita en huras a lo largo y ancho de la tundra, generalmente en laderas del norte de Eurasia y Norteamérica, incluidas muchas islas a las que llegaron en su día caminando sobre el hielo.
Dentro de las caravteristicas que describen al zorro polar, podemos encontrar unas orejas pequeñas y una capa densa de pelo que le permite subsistir y cazar a temperaturas extremas (de hasta -50 °C).
En el verano, esta capa blanca de pelaje largo cambia por una capa pardo-grisácea de pelaje más corto.
Una gran particularidad se han encontrado en Groenlandia donde se han documentado ejemplares de pelaje azulado, característica apreciada por los peleteros y potenciada por los criadores.
Estos animales poseenunas dimensiones promedio en su adultez entre 35 y 55 cm de largo. El peso del macho promedia 3,5 kg, con un rango de 3,2 a 9,4 kg, y el de la hembra promedia 2,9 kg. El principal alimento consiste en pequeños mamíferos y aves, aunque su presa favorita es el lemming.
Esta especie se aparea en marzo, que es el mes cuando ya hay camadas de lemmings, que permitirán a la madre alimentarse mejor; ésta, para el mes de mayo, ya habrá dado a luz 14 o más zorritos. Durante el verano, esta especie forma parejas monógamas que cuidan conjuntamente de las crías. En los lugares donde faltan los lemmings y otros pequeños mamíferos, como en Islandia, los zorros polares se alimentan casi exclusivamente de aves marinas.
Un aspecto que le ayuda dentro de la adaptación a los espacios donde el hombre ha intervenido a este animal es que gracias a que se adapta con facilidad al hombre y al estado doméstico, la caza del zorro ártico ha descendido, aunque sigue existiendo.