Reemplazar el proceso natural de la creación de la vida es algo que siempre se ha visto como antinatural. Sin embargo, investigadores han logrado crear embriones artificiales que cambiaría las reglas naturales de la fecundación.
Según un nuevo estudio publicado el 6 de abril en la revista Cell Stem Cell, un equipo de investigadores de China ha logrado desarrollar estructuras similares a embriones a partir de células madre embrionarias de mono y las transfirieron en los úteros de monos hembra generando una respuesta hormonal similar al embarazo.
El proceso del desarrollo embrionario comienza de forma natural justo después de la fecundación del óvulo femenino por el espermatozoide masculino. Sin embargo, los investigadores han desarrollado estos embriones artificiales a partir de células madre embrionarias de mono sin la fecundación de un ovulo.
Para este proceso, los investigadores manipularon células madre embrionarias de macacos y las expusieron a una serie de factores de crecimiento en cultivo celular. Lo que las indujo a formar estructuras similares a embriones por primera vez utilizando células de primates no humanos.
Luego, los investigadores las estudiaron bajo un microscopio y encontraron que las estructuras similares a embriones o blastoides, tenían una morfología similar a los blastocistos naturales. A medida que se desarrollaron más in vitro, formaron arreglos que se parecían al amnios y al saco vitelino.
Al final se obtuvo un sistema similar a un embrión que se puede inducir y cultivar indefinidamente. Lo cual, es de suma importancia para los investigadores debido a que proporcionará un modelo útil para estudios futuros.