La Orquídea Epidendrum acuminatisepalum descubierta en el Parque Munchique, en el sector de la Romelia, municipio de El Tambo, Cauca. Foto: Parques Nacionales Naturales.

Las Cattleya son un género de entre 50 y 75 especies de orquídeas epífitas. Estas plantas en su gran mayoría se encuentran distribuidas  en  América Central y Suramérica (Panamá, Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador).

En la actualidad se conoce a Cattleya skinneri, como la flor nacional de Costa Rica, conocida localmente como Guaria Morada; la Cattleya trianae de Colombia, la Cattleya mossiae de Venezuela.

Estas plantas son epífitas y tienen pseudobulbos. Dentro de sus características se conocen porque también poseen hojas foliares disticas, que forman una planta péndula con formas de volantes e inflorescencias auxiliares uniflorales en las que la flor está boca arriba con un apéndice truncado hacia el labelo el que posee una apícula.

Estas plantas se dividen en dos grupos:

  • Cattleyas labiatas o unifoliadas:

Este por lo general se encuentra en Suramérica, sus flores son grandes y de pétalos anchos, tiene una hoja que sale del ápice del pseudobulbo. Producen dos o tres flores, que duran de 1 a 4 semanas. Florea dos veces al año. Estas cattleyas son muy populares por sus flores grandes y entre las especies más conocidas están Cattleya maxima, Cattleya dowiana, Cattleya trianae, Cattleya mossiae, etc.

  • Las cattleyas bifoliadas:

Son de Centroamérica, tienen flores pequeñas (en racimos de 20 o más flores) de más intenso y variado color que las unifoliadas, y también su textura es mejor.

En la actualidad se conocen las siguientes especies:

  • Cattleya acklandiae
  • Cattleya amethystoglossa
  • Cattleya araguaiensis
  • Cattleya aurantiaca
  • Cattleya aurea
  • Cattleya bicolor
  • Cattleya bowringiana
  • Cattleya deckeri Klotzsch
  • Cattleya dolosa
  • Cattleya dormaniana
  • Cattleya dowiana
  • Cattleya eldorado
  • Cattleya elongata
  • Cattleya forbesii
  • Cattleya gaskelliana
  • Cattleya granulosa
  • Cattleya guatemalensis
  • Cattleya guttata
  • Cattleya hardyana
  • Cattleya harrisoniana
  • Cattleya intermedia
  • Cattleya iricolor
  • Cattleya jenmanii
  • Cattleya kerrii
  • Cattleya labiata
  • Cattleya lawrenceana
  • Cattleya leopoldii
  • Cattleya loddigesii
  • Cattleya lueddemanniana
  • Cattleya luteola
  • Cattleya maxima
  • Cattleya mendelii O’Brien
  • Cattleya mooreana
  • Cattleya mossiae
  • Cattleya nobilior
  • Cattleya patinii
  • Cattleya percivaliana
  • Cattleya porphyroglossa
  • Cattleya quadricolor
  • Cattleya rex O’Brien
  • Cattleya schilleriana
  • Cattleya schofieldiana
  • Cattleya schroderae
  • Cattleya skinneri
  • Cattleya tenuis
  • Cattleya trianae
  • Cattleya velutina
  • Cattleya violacea
  • Cattleya walkeriana
  • Cattleya warneri
  • Cattleya warscewiczii
  • Cattleya × patrocinii St

Deja una respuesta