Posted in

Cómo la civilización Más antigua de américa superó una gran catástrofe climática

Zona Arqueológica de Caral, Peru

Un equipo de arqueólogos liderado por la investigadora Ruth Shady, una renombrada arqueóloga peruana, ha descubierto nuevos hallazgos en la antigua ciudad de “Caral” (Perú), que revelan cómo la civilización más antigua conocida en América sobrevivió a una severa catástrofe climática sin recurrir a la violencia.

Hace unos 4200 años, una grave sequía obligó a la población de Caral a abandonar la ciudad y mudarse a nuevos asentamientos cercanos, como Vichama y Peñico. En estos nuevos asentamientos, los habitantes dejaron relieves y frisos que representan la lucha contra la hambruna, con imágenes de cuerpos demacrados y mujeres embarazadas, acompañadas de figuras simbólicas como un sapo emergiendo con un rayo sobre su cabeza. 

Estas representaciones no solo narran los efectos de la sequía, sino que también transmiten un mensaje de esperanza y advertencia sobre el cambio climático para las generaciones futuras.

Manifestaciones culturales en el sitio arqueológico de vichama. Créditos: gobierno del perú

Adaptación y Supervivencia

En lugar de recurrir a la violencia, los habitantes de Caral se adaptaron al entorno, estableciendo nuevas comunidades con técnicas arquitectónicas avanzadas y recursos como la pesca y la agricultura. Al igual, también recurrieron al comercio y a la producción agrícola de productos como maíz y batata.

Los artefactos encontrados en los nuevos asentamientos muestran una sociedad compleja, con evidencia de igualdad de género, comercio y prácticas ceremoniales, como el uso de pututus, trompetas de caracola, símbolo de autoridad.

Shady destaca que estos hallazgos ofrecen valiosas lecciones para la humanidad actual. Vivir en armonía con la naturaleza y adaptarse a los desafíos climáticos son enseñanzas de los antiguos habitantes de Caral que pueden inspirar a las generaciones de hoy ante la creciente crisis climática global.

Un legado de Paz y Adaptación

Este descubrimiento también desafía la visión de que las civilizaciones precolombinas de América eran primitivas. A través de sus complejos sistemas comerciales, su organización social sin evidencia de violencia, y sus avances en arquitectura y arte, la civilización de Caral demuestra que la humanidad puede prosperar a través de la cooperación y la adaptación a su entorno, más que a través de la conquista o la destrucción.

Deja un comentario