Posted in

Descubren dos nuevas e increíbles especies de Loricáridos en la Cuenca del Río Trombetas en Brasil

Baryancistrus isaaci , ejemplar no catalogado, de Cachoeira da Enseada; Baryancistrus quilombola , INPA-ICT 52435, paratipo, 119,4 mm SL, de Rio Trombetas, Oriximiná, Pará, Brasil. Fotos: Douglas A. Bastos.

La cuenca del río Trombetas, en el corazón de la Amazonía brasileña, sigue siendo un santuario de biodiversidad única con miles de especies aún desconocidas, en la presente investigación se revelan dos nuevas especies de Loricáridos. 

En un reciente estudio, un equipo de ictiólogos liderado por los investigadores Oliveira y Rapp Py-Daniel,  se describen dos (2) nuevas especies de loricáridos, peces ornamentales del género Baryancistrus, conocidos por su belleza y su resistencia en los ecosistemas de agua dulce.  

Dos nuevas especies de Baryancistrus

Las nuevas especies, “Baryancistrus isaaci” y “Baryancistrus quilombola”, fueron recolectadas a finales de la década de 1980 en la cuenca del río Trombetas, un afluente del Amazonas en el estado de Pará, Brasil. Sin embargo, hasta ahora gracias a un análisis exhaustivo de las características morfológicas y la comparación con otras especies del género, los investigadores lograron diferenciarlas por un conjunto de rasgos únicos, estas dos nuevas especies.

  1. Baryancistrus isaaci. Esta increíble y fantástica nueva especie se distingue por su coloración y la extensión de la membrana de la aleta dorsal, así como el número de dientes mandibulares, un rasgo clave en la identificación de los loricáridos.
  2. Baryancistrus quilombola. Esta otra increible especie descrita recientemente muestra diferencias notables en el tamaño de las aletas y la cubierta abdominal, lo que también permite separarla de sus congéneres.

Ambas especies habitan exclusivamente en aguas cristalinas de alta energía, con fuertes cataratas y sustratos rocosos, un entorno que ofrece condiciones difíciles pero que es ideal para estos peces adaptados a vivir en corrientes rápidas. En algunos casos, las dos especies pueden encontrarse en el mismo hábitat, lo que añade una capa de complejidad al estudio de sus patrones de distribución.

Baryancistrus isaaci , ejemplar no catalogado, de Cachoeira da Enseada;
Baryancistrus quilombola , INPA-ICT 52435, paratipo, 119,4 mm SL, de Rio Trombetas,
Oriximiná, Pará, Brasil.
Fotos: Douglas A. Bastos.

Un Homenaje a la ciencia y la cultura Local

Las dos nuevas especies fueron nombradas con nombres que rinden homenaje a figuras y comunidades significativas:

La especie “Baryancistrus isaaci”,  honra a “Isaäc Isbrücker”, un renombrado ictiólogo y acuarista que ha realizado importantes contribuciones al estudio de los loricáridos en la región neotropical. Isbrücker ha sido una figura clave en el campo de la ictiología, y este nombre es un reconocimiento a su talento, dedicación y resistencia ante los desafíos de su disciplina.

Por su parte, la otra especie “Baryancistrus quilombola” lleva el nombre de las comunidades quilombolas del río Trombetas, descendientes de afrobrasileños que escaparon de la esclavitud o crearon comunidades agrícolas tras la abolición de la esclavitud. Estas comunidades, históricamente vinculadas a la cuenca del río Trombetas, tienen un conocimiento profundo de las aguas locales y han sido defensores activos de la conservación de la región. El nombre rinde homenaje a su herencia cultural y a su contribución a la vida y protección de la región amazónica.

Un desafío para la conservación: Amenazas en el Horizonte

Aunque estas especies habitan actualmente en una zona protegida, la cuenca del río Trombetas enfrenta serias amenazas debido al desarrollo de proyectos hidroeléctricos, como la “Central Hidroeléctrica de Cachoeira Porteira”. La construcción de represas y la alteración de los ecosistemas acuáticos podrían tener un impacto significativo en la biodiversidad única de la región. El estudio destaca la importancia de monitorear estos proyectos y garantizar que la rica fauna acuática de la cuenca del río Trombetas no se vea afectada por las actividades humanas.

Distribución y Conservación en la Amazonía

El hallazgo de Baryancistrus isaaci y Baryancistrus quilombola no solo amplía nuestra comprensión de la diversidad ictiológica de la región, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de conservación. Los loricáridos como estos son indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos, y su presencia en aguas cristalinas de alta energía resalta la fragilidad de estos hábitats. La cuenca del río Trombetas es un ejemplo de la riqueza natural que posee la Amazonía, pero también de los peligros que enfrenta debido a la presión de la expansión de proyectos hidroeléctricos.

En general podemos decir que el descubrimiento de Baryancistrus isaaci y Baryancistrus quilombola, es un recordatorio de la asombrosa biodiversidad de la Amazonía y de la necesidad urgente de proteger sus ecosistemas únicos. Estos nuevos loricáridos, junto con tantas otras especies que habitan la región, juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la cuenca del río Trombetas. Es esencial que se adopten medidas efectivas para salvaguardar estos hábitats, especialmente frente a las amenazas derivadas de los proyectos hidroeléctricos y el cambio climático.

La Amazonía sigue siendo un laboratorio natural donde nuevas especies, como estos loricáridos ornamentales, continúan siendo descubiertas. La investigación, junto con la conservación, es clave para asegurar que estos ecosistemas continúen siendo el hogar de una biodiversidad impresionante y esencial para el equilibrio del planeta.

Deja un comentario