Posted in

Tainrakuasuchus bellator, un nuevo guerrero prehistórico del Triásico Medio descubierto en en Brasil

Representación artística de un paisaje del Triásico Medio del sur de Brasil que representa a Tainrakuasuchus bellator gen. et sp. nov. Obra de arte de Caio Fantini.

La fascinante historia de la evolución de los arcosaurios, los ancestros de cocodrilos, dinosaurios y aves, sigue deparando increíbles sorpresas. 

Reciente estudio realizado por un equipo de paleontólogos brasileños y de diversas partes del mundo describió un nuevo miembro de esta antigua familia: Tainrakuasuchus bellator, un arcosaurio de la subclase Pseudosuchia, que vivió en el Triásico Medio, hace unos 230 millones de años. 

El Tainrakuasuchus bellator fue descubierto en el yacimiento de “Sitio Posto”, en el municipio de Dona Francisca, dentro de la Secuencia Pinheiros-Chiniquá, una unidad geológica clave del Triásico Medio en Brasil. Este arcosaurio, que pertenece al grupo de los poposauroides, se caracteriza por una mandíbula inferior delgada, dentición ziphodonta (dientes puntiagudos adaptados para cortar) y vértebras cervicales relativamente alargadas, lo que sugiere que fue un depredador de tamaño mediano.

El nombre del nuevo género, Tainrakuasuchus, proviene del guaraní “tain” (diente) y “rakua” (puntiagudo), en referencia a sus afilados dientes. El epíteto específico, bellator, significa “guerrero” o “luchador” en latín, y rinde homenaje a la valentía y resiliencia del pueblo de Rio Grande do Sul, especialmente tras las recientes inundaciones que afectaron al estado. Sin duda, un nombre que refleja la naturaleza combativa de este arcosaurio y la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad.

Representación artística de un paisaje del Triásico Medio del sur de Brasil que representa a Tainrakuasuchus bellator gen. et sp. nov. Obra de arte de Caio Fantini.

El Poposauroide: Un Grupo Misterioso del Triásico Medio

El “Tainrakuasuchus bellator” pertenece a los Poposauroidea, un grupo de arcosaurios que florecieron en el Triásico Medio, pero que hasta ahora habían sido relativamente desconocidos en Sudamérica. Los poposauroides eran animales fascinantes, con una gran diversidad morfológica: algunos desarrollaron estructuras de “vela” dorsal, otros adoptaron posturas bípedas y algunos incluso llegaron a ser superdepredadores. 

En Brasil, el único otro fósil conocido de este grupo es “Schultzsuchus loricatus”, encontrado en la misma región, pero el descubrimiento de Tainrakuasuchus, los cuales amplían significativamente el conocimiento sobre los poposauroides sudamericanos.

Para su descripcion oficial, los investigadores realizaron una serie de análisis filogenéticos a los restos fósiles del Tainrakuasuchus bellator, lo que reveló una estrecha relación con Mandasuchus tanyauchen, un poposauroide encontrado en los estratos del Manda en Tanzania, África. Este hallazgo refuerza la correlación entre las unidades geológicas del sur de Brasil y las del este de África, sugiriendo una conexión entre los ecosistemas del Triásico Medio de Gondwana. Las similitudes faunísticas observadas entre las dos regiones indican que estas áreas compartían un ambiente similar y que las especies de ambos continentes estaban más conectadas de lo que se pensaba.

Ampliando el Conocimiento sobre el Triásico Medio en Gondwana

El descubrimiento de Tainrakuasuchus bellator no solo añade un nuevo nombre a la lista de arcosaurios del Triásico Medio, sino que también contribuye a nuestra comprensión del papel que los pseudosuchios desempeñaron en los ecosistemas de Gondwana. Durante esta época, los arcosaurios dominaron los ecosistemas terrestres, tanto en el agua como en tierra, y formaban parte esencial de las cadenas alimenticias. Este hallazgo sugiere que los poposauroides, con su variada morfología y comportamientos, ocupaban nichos ecológicos diversos, desde depredadores ágiles hasta especies que podrían haber tenido un rol más especializado en el ecosistema.

Al mismo tiempo, el descubrimiento de Tainrakuasuchus bellator nos da un vistazo más cercano a los ecosistemas de Gondwana, revelando la impresionante diversidad de formas de vida que existían antes de la llegada de los grandes dinosaurios. En una época en que los ecosistemas estaban en plena recuperación tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico, los arcosaurios empezaron a dominar, adaptándose a una gran variedad de nichos ecológicos y desarrollando características únicas que los harían extremadamente exitosos.

En general, el descubrimiento no solo añade un nuevo capítulo a la historia de los arcosaurios, sino que también pone de relieve la importancia de Brasil y otras regiones de Gondwana como fuentes clave de fósiles que nos ayudan a entender la evolución temprana de los vertebrados. Este nuevo “guerrero” prehistórico es un testimonio de la diversidad biológica que existió hace más de 200 millones de años y de la increíble capacidad de la ciencia para desenterrar secretos del pasado.

Deja un comentario