Hace más de 230 millones de años la actual provincia de la rioja en Argentina era un ecosistema muy diferente al que hoy conocemos, tal es el caso que en él vivió uno de los dinosaurios más antiguos del mundo.
Según un nuevo estudio publicado en la revista de fomento científico Nature, un equipo de paleontólogos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), descubrió el esqueleto casi completo y articulado de un dinosaurio de cuello largo, el cual constituye una de las especies de dinosaurios más antiguas del mundo descubierta hasta el momento.
La nueva especie fue bautizada con el nombre de “Huayracursor jaguensis”, la cual vivió hace unos 230 millones de años, en lo que hoy en día conocemos como la provincia de la Rioja en Argentina, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales.

Huayracursor jaguensis, vivió en el Triásico Tardío, una etapa de grandes transformaciones en los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de los primeros dinosaurios y los antecesores de los mamíferos.
Esta nueva especie es un sauropodomorfo pertenece a un linaje primitivo muy exitoso de dinosaurios herbívoros que incluye a los gigantes de cuello largo como Argentinosaurus y Patagotitan.
Según los estudios morfológicos realizados sobre los restos fósiles, el Huayracursor jaguensis habría tenido un cuello considerablemente más largo y un tamaño más grande que la mayoría de sus contemporáneos.
Para los investigadores, el descubrimiento de la nueva especie “Huayracursor jaguensis” es muy relevante debido a que brinda información sobre el desarrollo de las características de los sauropodomorfos.