Por más de 100 años estuvo ausente y en algunas ocasiones se consideró extinta. Sin embargo, en la frontera entre China y Birmania la planta Primula ha sido redescrita.
Según un nuevo estudio publicado en la revista de fomento científico “Phytokeys”, un equipo de investigadores integrado por Xiao Qi Jiang, Na zhang y Zhi-Kun Wu de la Universidad de Medicina Tradicional China de Guizhou; han redescrito después de 100 años de haberse considerado como desaparecida a la Primula brachystoma (Primulaceae ), una rara especie endémica de la montaña Gaoligong de la frontera entre China y Birmania.
La Primula brachystoma, es una especie de planta perteneciente al género prímulas (Primula spp.), también conocidas como primaveras o primaveras de jardín (por ser la primera en florecer).
Estas plantas que poseen abundante follaje, con hojas oblongas, dentadas y de textura rugosa de color verde amarillento y algo más claras en el envés; fueron consideradas como una especie desaparecida en su hábitat natural debido a que no se volvió a encontrar desde su primera recolección en 1920.
Ahora una buena noticia nos reconforta gracias a que los investigadores de la Universidad de Medicina Tradicional China de Guizhou, han encontrado 11 especímenes de la montaña Gaoligong en los herbarios de todo el mundo.
Esta especie considerada como rara dentro del género Primula brachystoma, es endémica confinada a la montaña Gaoligong de la frontera entre China y Birmania.
Los ejemplares de Primula brachystoma, crecen a lo largo de arroyos húmedos o en laderas cubiertas de hierba húmeda en los márgenes de los bosques, a 2500 – 3000 m sobre el nivel del mar.
Los investigadores reportan que actualmente Primula brachystoma no figuraba en la Lista Roja de la UICN (UICN 2022), ni en la Lista de especies amenazadas de plantas superiores de China (Qin et al. 2017). Por lo cual, se realizaron estudios de campo demostrando que la extensión de presencia de la especie es inferior a 1000 km 2, y que los individuos adultos son inferiores a 1000.
Además, los investigadores también reportan que los sitios donde crecen las poblaciones conocidas también son lugares de pastoreo, por lo que enfrentan una fuerte amenaza por parte de las actividades humanas y consideran la especie como en Peligro de extinción (EN).