Muchas noticias están en focadas a mostrarnos la dura, triste y peligrosa realidad de nuestra existencia; sin embargo, la resurrección del Comber con alas de mariposa, un pez considerado extinto hace más de un siglo, es todo lo contrario.
Según un nuevo estudio publicado en la revista de fomento científico en la Zoología ‘ZooKeys’, un equipo de investigadores de la Universidad de Malta y la Fundación para la investigación y conservación, Hamrun de Malta; han avistado al Comber con alas de mariposa, un pez considerado extinto hace más de un siglo.
El Comber con alas de mariposa ‘Serranus papilionaceus Valenciennes’, es un pez del género Serranus, perteneciente a la familia Serranidae.
Fue descrito en el año 1832 por Barker Webb y Berthelot, en las Islas Canarias, hace más de dos siglo; sin embargo, este pez dejó de ser registrado y confundido con el Comber pintado del mar Mediterráneo, hasta considerarsele como extinto.
Sin embargo, algunos estudios y análisis sobre las diferencias morfológicas, especialmente en el patrón de bandas de color fueron corroboradas por diferencias genéticas en marcadores mitocondriales (COI y ND2) y nucleares (Rhod y PTR); demostrado por medio de los marcadores de ADN mitocondrial un alto nivel de divergencia y no haplotipos compartidos entre las dos especies que están estrechamente relacionadas y comparten un ancestro común.
Por lo cual, se llegó a la conclusión de la designación como una nueva especie al ‘Serranus papilionaceus Valenciennes’ o
Comber con alas de mariposa.
Algunos estudios han demostrado que la nueva especie se distribuye por las aguas costeras de las Islas Canarias (Océano Atlántico Oriental), la isla de Gorée frente a la costa de Senegal y toda la costa occidental de África. Sin embargo se requieren más estudios para evaluar mejor su distribución de la especie y su actual estado de conservación en su hábitat natural.