Una nueva investigación sobre la superficie del planeta marciano por la Agencia de la Aeronáutica y el Espacio Norteamericana (NASA), encontró los restos geológicos de o que fue un antiguo oasis marciano en donde pudo proliferar la vida si en ese momento el planeta marciano tuvo otras condiciones ambientales diferentes.
El estudio publicado en la revista Nature Geoscience, fue realizado mediante el robot de exploración marciana “Rover Curiosity de la NASA”, en las antiguas vías fluviales de 150 kilómetros de ancho correspondiente al piso del cráter Gale de Marte. En la cual, los científicos creen que en el lugar puede haber restos milenarios de un antiguo oasis marciano formado por el agua que descendió del cráter y luego se secó dejando pequeños estanques en forma de oasis.
Los investigadores creen que hace unos 3.500 millones de años atrás, las laderas del cráter Gale, estuvieron bañadas por antiguos ríos o fuentes de agua que formaron la antigua cuenca de 150 kilómetros de ancho que ahora explora el Curiosity, las cuales pudieron haber atado las paredes del cráter, corriendo hacia su base. En donde formarían antiguos depósitos de agua que aparecían y desaparecían con el pasar de milenios, hasta el punto de desaparecer por completo.
Este fenómeno cíclico en el cual las antiguas vías fluviales del cráter Gale se desbordaba y luego se secaban varias veces durante millones de años, pudo mantener lo que conocemos como oasis en los desiertos en la tierra. Zonas en donde se allá la vida en ambientes hostiles, gracias al milagro que implica la presencia del agua líquida. Para llegar a estas conclusiones, los científicos que monitorean el robot de exploración marciana Rober Curiosity, llevaron a cabo el análisis de rocas enriquecidas en sales minerales descubiertas por el rover como evidencia de estanques de salmuera poco profundos que pasaron por episodios de desbordamiento y secado. Algo muy parecido a lo que sucede en la tierra en los salares sudamericanos.
Así mismo, los investigadores han explicado que estos depósitos sirven como una marca de agua creada por las fluctuaciones climáticas a medida que el ambiente marciano pasó de ser más húmedo al desierto helado que es hoy. Pero que en el lapso de tiempo en que se dio este paso hubo ambientes muy parecidos a los que encontramos en los oasis terrestres en los desiertos, brindando más pistas de las grandes similitudes del planeta marte con nuestro planeta (Tierra).