Posted in

Agujeros negros, los fenómenos más misteriosos y desconocidos del universo

Son muchos los fenómenos físicos presentes en nuestro universo, algunos son celestiales en la astronomía como los cúmulos coloridos de gas y polvos llamados nebulosas, otros simplemente son esplendorosos y magníficos como la explosión de una súpernova; Sin embargo, otros como los agujeros negros son muy misteriosos e incomprendido hasta el momento por la comunidad astronómica, por lo cual te explicaremos de que se tratan estos fenómenos en nuestro universo.

Los agujeros negros son descritos en la actualidad como mega eventos o fenómenos astronómicos que poseen una fuerza gravitacional muy superior, de la cual nada puede escapar; se ha podido verificar que ni la misma luz puede escapar de este evento astronómico. Estos están formados principalmente por un vórtice que absorbe todo cuanto está a su alcance para acumularlo e incrementar su tamaño significativamente.

Captura de la  primera imagen de un agujero negro gracias a las observaciones del centro de la galaxia M87 tomadas por el Event Horizon Telescope. La imagen muestra un anillo brillante formado cuando la luz se curva en la intensa gravedad alrededor de un agujero negro 6.5 mil millones de veces la masa del Sol. Créditos: NASA/Colaboración del telescopio Horizon del evento.

En la actualidad, los astrónomos han podido identificar 2 clases principales de agujeros negros conforme a su tamaño y el origen de estos. Los primeros son identificados como agujeros negros de masa estelar con tres a docenas de veces la masa del Sol, los cuales se extienden por toda nuestra galaxia (La Vía Láctea). Y, por otro lado, encontramos los “Agujeros negros súpermasivos”. Fenómenos físicos megagigantescos que pueden llegar a tener un peso de 100,000 a miles de millones de masas solares, permaneciendo en los centros de la mayoría de las galaxias grandes, incluida la Vía Láctea. 

Aunque los astrónomos llevan décadas estudiando estos eventos astronómicos, en la actualidad no se sabe mucho de estos gigantescos eventos astronómicos que absorben planetas, estrellas y sistemas estelares en general. Sin embargo, se sabe que el agujero negro de masa estelar se forma cuando una estrella con más de 20 masas solares agota el combustible nuclear en su núcleo y se colapsa bajo su propio peso desencadenando una gran explosión de súpernova que expulsa las capas externas de la estrella. Y genera el vórtice de succión de toda esta materia, luz y energía resultante del colapso de la estrella.

Imagen superior: Una explosión de súpernova. Créditos NASA. 

Deja un comentario