
Reconstrucción de la vida por Zhao Chuang
Las aves jurásicas conocidas fueron más similares a los terópodos no avianos debido a que poseían colas largas como los actuales reptiles ¡Bueno, hasta ahora! El descubrimiento del ave de cola corta más antigua del jurásico en China ha cambiado la historia.
Según un nuevo estudio publicado en la revista e fomento científico “Nature”, un equipo de investigaciones en el cual participo el Instituto de Estudios Geológicos de Fujian, Fuzhou, China y el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados, de la Academia de Ciencias de China, Pekín, China; han descubierto los restos fósiles pertenecientes a Baminornis zhenghensis, el ave de cola corta más antigua del jurásico descubierta en China.
Baminornis zhenghensis, como se le ha llamado a la extinta especie de ave de cola corta pertenecio a la fauna Zhenghe del Jurásico tardío, la cual llena un notable vacío espacio-temporal en el registro fósil de aves ramificadas más temprano.
Las aves jurásicas poseían alas emplumadas, pero tenían más similitud con los terópodos no avianos debido a que poseían una cola larga de reptil ancestral. Esto está en marcado contraste con la mayoría de los taxones del Cretácico y de la corona, que tienen una cola corta que termina en un hueso compuesto llamado pigóstilo.
Sin embargo, en su estudio los investigadores exponen que la extinta especie del jurásico “Baminornis zhenghensis”, exhibe una combinación única de cinturas pectorales y pélvicas derivadas similares a las de los ornitotoracidos y una mano plesiomórfica de maniraptor no aviar, lo que demuestra una evolución en mosaico a lo largo de la línea madre aviar, exponiendo la primera cola corta de un ave durante el jurásico.
Para los investigadores, el estudio es muy relevante debido a que expone una gran diversificación de las aves a partir del jurásico.