
Imagen ilustrativa de Acanthosaura. Créditos fotográficos: Rushen, en Flickr
Los reptiles son de esas criaturas que nos llenan de curiosidad y cautivan nuestra imaginación, debido a que sus diversos colores nos presentan un mundo lleno de misterio y encanto, el cual es real al ser cinco nuevas especies descritas por la ciencia.
Sobre las ramas de los árboles, las grietas de las rocas y lugares que quías no estaban previsto, pero estas cinco nuevas especies de reptiles pasaron desapercibidos hasta el comienzo del año 2025. ¡He aquí se las presentamos!
- Cnemaspis enneaporus, una nueva especie de geco de roca que habita en el oeste de Tailandia.
Un equipo de investigadores describe una nueva especie del grupo Cnemaspis siamensis del distrito Wang Khrachae, provincia de Kanchanaburi, oeste de Tailandia.
La nueva especie Cnemaspis enneaporus, se distingue de otras especies por una serie de combinación de caracteres morfológicos entre los cuales se destaca sus nueve porus. Hábitat en la localidad tipo, subdistrito de Wang Khrachae, distrito de Sai Yok, provincia de Kanchanaburi, Tailandia.
Cnemaspis siamensis recibe su nombre derivado de la palabra ennea (G.) para nueve y porus (L.) para poro en referencia al holotipo masculino de la nueva especie que tiene nueve poros precloacales.

- Hemiphyllodactylus laowozhenensis. Una nueva especie de Hemiphyllodactylus del oeste de Yunnan, China.
Hemiphyllodactylus laowozhenensis, es una nueva especie de gecónido que fu descrita gracias a tres especímenes de la ciudad de Lushui, Yunnan, China.
Esta nueva especie se puede distinguir de sus congéneres por una divergencia genética significativa de más del 4,8% en el gen mitocondrial ND2 y una combinación de caracteres morfológicos, ente los cuales podemos destacar una franja ventrolateral oscura presente en el tronco; manchas transversales dorsales oscuras presentes; y una marca postsacral oscura y marrón con brazos que proyectan anteriormente.
Recibe su nombre especifico en referencia a “laowozhenensis” una palara que se deriva de su localidad tipo, Laowo Town, ciudad de Lushui en la provincia de Yunnan, en donde habita la nueva especie descrita.

- Acanthosaura cuongi, una nueva especie de reptil de la cordillera de Truong Son, Vietnam
Otra de estas increíbles criaturas recién descubiertas al comienzo del año 225 es Acanthosaura cuongi, una nueva especie del género Acanthosaura Gray, que fue escrita en la cordillera de Truong Son, en el sur de Vietnam.
Esta nueva increble nueva especie recibe su nombre especifico de Acanthosaura cuongi, gracias al epíteto específico en dedicacion al herpetólogo vietnamita Dr. Cuong The Pham, del Instituto de Ecología y Recursos Biológicos, Hanoi, en reconocimiento a su apoyo a los estudios de campo en las provincias de Khanh Hoa y Phu Yen y sus grandes contribuciones a la investigación herpetológica en Vietnam.

- Echinosaura embera, una nueva especie de lagarto-erizo de Colombia y Panamá.
Otra de esas increíbles nuevas criaturas es Echinosaura embera, la cual fue descrita en las frondosas selvas del choco biogeográfico, en la frontera entre Colombia y panamá.
La nueva especie Echinosaura embera, recibe su nombre especificó gracias a la palabra “embera”, la cual hace referencia a una de los pueblos indígenas que habitan esta región. Echinosaura embera, hace parte de los lagartos semiacuáticos gimnoftálmidos del género Echinosaura, que fue descrita gracias a sus datos morfológicos externos y hemipenial.
Su habita geográfica está en la porción norte de la región del Pacífico en Colombia y la zona del Darién entre Colombia y Panamá, en donde se categoriza según los investigadores en la lista de riesgo de extinción de la UICN.

- Diploderma qiaojiaense, una nueva especie de Diploderma Hallowell, de la provincia nororiental de Yunnan, China.
Los descubrimientos de nuevas especies sobre la geografía del territorio chino cada día son más numerosos ¡He aquí otra una nueva especie de reptil!
Diploderma qiaojiaense, es una nueva especie perteneciente al género Diploderma Hallowell, descrita en el condado de Qiaojia, ciudad de Zhaotong, provincia nororiental de Yunnan, China.
Esta nueva especie “Diploderma qiaojiaense” recibe su nombre del epíteto específico en referencia al condado de Qiaojia, que es donde se descubrió la nueva especie.

Estas solo son cinco de las numerosas criaturas que se han descrito comenzando el año 2025, por lo cual, es una luz de esperanza para cada día más amenazada biodiversidad en el mundo. Por lo tanto, debemos cuidar y proteger los espacios verdes destinado para la conservación de la vida alrededor del mundo.