Con el uso de equipo altamente tecnificado y los georradares, los arqueólogos han descubierto un pasaje subterráneo secreto en el cusco Perú empleado por la civilización más floreciente que habito el continente americano en tiempos pre colombinos.
El descubrimiento fue realizado por un equipo de investigaciones que contó con la dirección de los arqueólogos Jorge A. Calero Flores, y Mildred Fernández Palomino, quienes han venido desarrollando un gran trabajo de exploración arqueológica por medio de equipos altamente tecnificados gracias al proyecto denominado Chincana – Sacsahuaman (Cuzco).
Las Chincana – Sacsahuaman (Cuzco), donde uno se pierde o también conocidas como laberintos, son misteriosas cuevas o túneles subterráneos de piedra caliza ubicados en la zona conocida como la fortaleza Sacsahuaman en el Cuzco peruano.
Los investigadores creen que la Chincana – Sacsahuaman fue construida por los incas, cavando una zanja y luego esta fue revestida con muros pétreos, colocando luego los techos con vigas labradas; para así quedar enterrados y pasar a ser secretos.
Frente al descubrimiento, el arqueólogo Jorge A. Calero Flores, que dirige dicho equipo multidisciplinario de investigación, informó que la evidencia científica obtenida hasta este momento demuestra la existencia de la Chincana, pasaje subterráneo que parte desde el Templo del Sol o Coricancha, en la ciudad de Cuzco y se dirige hacia Sacsahuaman, el que se mantuvo en secreto hasta hoy.
Hasta el momento, los investigadores han logrado identificar un trazo principal de Sacsahuaman al Coricancha con una distancia de 1,750 metros, así como tres ramales uno hacia Callispuquio, otro que se dirige al sector de Muyucmarca en Sacsahuaman y otro ramal que define su trazo por la parte posterior del templo de San Cristóbal.
El increíble y fantástico descubrimiento hicieron público el descubriendo en medio de una conferencia de prensa en la Sala Tipón de la Municipalidad Provincial de Cusco, titulada: CHINCANA, DEVELACIÓN DE UN MISTERIO.
La ciudad de Machu Picchu es el atractivo turístico más importante del departamento del Cusco en Perú. Fotografía de: Christian Morales Callo.