Arqueólogos revisan los restos del sacerdote. Créditos de la imagen: Ministerio de Cultura del Perú / proyecto arqueológico Pacopampa - Cajamarca
Pequeños cuencos de cerámica en forma esférica y una espátula de hueso tallado, son algunos de los increíbles hallazgos realizados por los arqueólogos peruanos en la tumba del primer líder sacerdotal que vivió hace 3.00 años.
Según lo ha informado mediante un comunicado el Ministerio de Cultura del Perú, un grupo de arqueólogos peruanos, en el marco del proyecto Arqueológico Pacopampa – temporada 2023, han descubierto “La tumba de un Sacerdote que vivió hace 3000 años en la provincia de Chota, en Cajamarca”.
Los investigadores explicaron que el sacerdote que fue enterrado entre los años 1.200 y 1.000 a.C., fue colocado en su sepultura en una posición extendida, con las extremidades inferiores semiflexionadas y orientado de sur a norte, guardando algunas costumbres rituales de su tiempo.
El hallazgo fue nombrado por los investigadores como “La tumba del Sacerdote de 3000 años antes del presente”, haciéndose referencia a un singular personaje de una antigüedad aproximada de 3000 años y que corresponde a los primeros líderes sacerdotales de los templos de la región de en Cajamarca.
Los arqueólogos del Proyecto Arqueológico Pacopampa durante los trabajos de excavación. Créditos de la imagen: Ministerio de Cultura del Perú / proyecto arqueológico Pacopampa – Cajamarca
Cuencos de cerámica con forma esférica encontrados en el enterramiento. Créditos de la imagen: Ministerio de Cultura del Perú / proyecto arqueológico Pacopampa – Cajamarca
Como se muestra en las imágenes anteriores, aparte de los restos del sacerdote, los arqueólogos también encontraron algunos pequeños cuencos de cerámica en forma esférica, una espátula de hueso tallado y diversas ofrendas más.
Así mismo, los arqueólogos en estas excavaciones también han encontrado elementos a modo de sellos, que darían cuenta de antiguas técnicas rituales de pintura corporal para un personaje de élite, como lo muestran en la siguiente imagen.
Los arqueólogos muestran los sellos descubiertos durante las labores de excavación. Créditos de la imagen: Ministerio de Cultura del Perú / proyecto arqueológico Pacopampa – Cajamarca
Uno de estos cuencos tiene decoración incisa volteado y otro con diseño de una mano. Además, junto a los bordes de la tumba, en los estratos superiores se hallaron otros dos sellos: uno con diseño de cara antropomorfa en dirección al este y otro con diseño de jaguar hacia el oeste, como se muestra en la imagen anterior.
Para los investigadores este hallazgo es muy importante porque se trata de uno de los primeros sacerdotes que empezaba a controlar los templos en los Andes del norte del país y el mas antiguo desenterrado en esta región.
Anteriormente, en el Perú ya se habían reportado hallazgos similares como la tumba del sacerdote de los Pututus en 2022, las tumbas de la dama de Pacopampa en 2009 y los sacerdotes de la Serpiente Jaguar de Pacopampa en 2015; sin embargo, ninguno de ellos data de hace 3.000 años como el actual descubrimiento.
El descubrimiento ha sido producto del proyecto arqueológico Pacopampa – temporada 2023, el cual se realiza en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Museo Nacional de Etnología del Japón.