
Imagen ilustrativa (Bacterias). FOTO: National Institutes of Health (NIH)
Este verano en algunos estados costeros de estados unidos se ha sentido gran preocupación por Vibrio vulnificus, una bacteria “come carne” que ya ha generado las primeras muertes.
Según lo han reportado las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos (CDC), en los últimos meses se han contabilizado 8 muertes por causa de la bacteria Vibrio vulnificus, un patógeno habitante de aguas de mar y salobres cálidas.
La bacteria Vibrio vulnificus puede ingresar en nuestro torrente sanguíneo a través de una pequeña herida, infectarnos al ingerir pescado crudo o marisco contaminados.
Es un bacilo del género Vibrio, tolerante a la sal, por lo cual prospera en el agua marina, especialmente en zonas cálidas, como ciertas aguas costeras, en donde por lo general ingresa al torrente sanguíneo de los turistas.
En este verano, en los Estados Unidos, las autoridades sanitarias ya han registrado ocho muertos por la infección de este patógeno, cinco de ellos en el estado de Florida y otros tres en Connecticut y Nueva York.
Para las autoridades de los CDC, es preocupante el registro de estas ocho muertes en estados con lugares costeros turísticos. Sin embargo, también aclaran que la presencia de Vibrio vulnificus no es demasiado común y en la mayoría de los casos los pacientes se recuperan de forma favorable.
¿Cómo evitar que la bacteria ingrese a nuestro sistema sanguíneo?
Las investigaciones sugieren que el incremento de la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus en algunas zonas costeras de los Estados Unidos se debe al incremento de las temperaturas, lo cual, genera ambientes propicios para que estas proliferen en ambientes salinos cálidos costeros.
Por lo tanto, tener y seguir algunos criterios es vital para evitar que la bacteria ingrese a nuestro sistema sanguíneo.
-
Es muy importante evitar ingresar en ambientes marinos costeros cálidos si tenemos una herida abierta.
-
Estar seguro de la calidad de los mariscos que vamos a consumir en estos estados costeros.
-
Evitar o estar seguro de la calidad al consumir pescado crudo capturado en algunos lugares con reporte de la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus también nos ayudaría a prevenir.
-
Usa ropa y calzado que puedan protegerte de los cortes y raspaduras cuando estés en contacto con agua salobre o salada.
-
Usa guantes protectores cuando manipules pescados o mariscos crudos.
-
Es muy importante evitar ingresar en ambientes marinos costeros cálidos si tenemos una herida abierta.
-
Estar seguro de la calidad de los mariscos que vamos a consumir en estos estados costeros.
-
Evitar o estar seguro de la calidad al consumir pescado crudo capturado en algunos lugares con reporte de la presencia de la bacteria Vibrio vulnificus también nos ayudaría a prevenir.