
Imagen ilustrativa de una estrella enana blanca. Crédito de la imagen: Créditos: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Mas halla del infinito y mucho mas halla de nuestra imaginación, existen cuerpos celestes increíbles como Janus, una estrella enana blanca que posee dos caras muy diferentes.
Según un nuevo estudio publicado en la revista de fomento científico Nature, un equipo de astrónomos descubrió una nueva estrella enana blanca en transición con un gran misterio, debido a que posee diferencias en sus dos caras opuestas.
La estrella ZTF J203349.8+322901.1, apodada como Janus, por el dios romano de transición de dos caras, es una enana blanca en transición con un lado de su atmósfera dominado por hidrógeno y el otro lado dominado por helio.
Janus se encuentra aproximadamente a 130 años luz de distancia en la constelación de Aquila, fue descubierto por primera vez en 2019 durante una búsqueda de enanas blancas con Zwicky Transient Facility (ZTF), un instrumento que escanea los cielos todas las noches desde el Observatorio Palomar de Caltech.

La diferencia notable en sus dos caras opuestas.
La estrella enana blanca Janus, tiene unos 100 millones de años, una masa de 1,35 masas solares y un radio de 2.140 km (1.330 millas).
Los rápidos cambios de brillo que presento levanto innumerables intrigas ante la comunidad astronómica. Por lo cual, los investigadores decidieron investigar más a fondo utilizando el instrumento CHIMERA en Palomar y el HiPERCAM en el Gran Telescopio Canarias.
Las investigaciones arrojaron que ZTF J1901+1458 gira sobre su eje cada 15 minutos y posee hidrógeno cuando un lado del objeto estaba a la vista (sin signos de helio), y solo helio cuando el otro lado estaba a la vista, es decir, sus dos lados poseen elementos químicos muy diferentes.
Los investigadores creen que esto se debe a una rara fase de evolución de la estrella enana blanca.
En el proceso de su desarrollo, esta estrella sufrió un proceso donde sus elementos más pesados se hundieron en sus núcleos y sus elementos más livianos (siendo el hidrógeno el más liviano de todos) flotan hacia la parte superior. Sin embargo, más adelante cuando esta estrella enana blanca se enfrió, los elementos se mezclaron.
El hidrógeno se mezcló hacia el interior y se diluyo, haciendo que el helio se volviera más frecuente hacia uno de sus lados opuestos.