
Imagen ilustrativa. Capas y Fracturas en Ophir Chasma, Marte. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Universidad de Arizona
Un gran océano que cubrió gran parte de la superficie que hoy en día luce desértica y vacía, es lo que se plantean los investigadores con el recién descubrimiento de estas rocas marinas en la superficie marciana.
Según un nuevo estudio publicado en la revista científica National Science Review, un equipo de investigadores de la Universidad de Geociencias de China en Wuhan, han descubierto por primera vez evidencias de rocas sedimentarias marinas en la superficie marciana que demostrarían que en el planeta Marte existió un antiguo océano hace unos 3.500 millones de años.
Para llegar a estas conclusiones los investigadores realizaron diversos análisis de los datos de la cámara multiespectral del rover Zhurong de Marte, que aterrizó en el cráter Utopia Planitia en mayo de 2021.
En estos análisis los investigadores observaron que las estructuras de lecho de las rocas expuestas eran diferentes de las rocas volcánicas comunes y las arenas eólicas que predominan en la superficie marciana, llegando a la conclusión de que estas fueron bañadas por aguas marinas hace 3.500 millones de años.
Al igual, los investigadores también han reportado el hallazgo de numerosas características de flujo bidireccional que indican la influencia de las mareas en un entorno costero y oceánico poco profundo. Situaciones que también se presentan en las rocas sedimentarias marinas de la Tierra.
Algo que confirma aún más la posible existencia de un antiguo y extinto océano hace 3.500 millones que baño la roja superficie marciana que hoy luce desértica y estéril.