Posted in

Las imágenes más impresionantes reveladas por la NASA al comienzo del 2023

Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, equipo de producción de Webb ERO.

Desde los primeros rayos del sol en marte, un mundo alienígena afectado por sus océanos, agujeros negros en colisión y una maravillosa e increíble galaxia que se expande; así son las primeras imágenes reveladas por la NASA durante los primeros meses del año 2023.

Curiosity de la NASA ve los primeros ‘rayos de sol’ en Marte

El rover Curiosity Mars de la NASA capturó una escena maravillosa cuando el Sol descendió sobre el horizonte el 2 de febrero en el planeta Marte. Se pudo capturar esta imagen que refleja los primeros rayos crepusculares que iluminan un banco de nubes Marcianas.

El rover Curiosity Mars de la NASA capturó estos “rayos de sol” brillando a través de las nubes al atardecer del 2 de febrero de 2023, el día 3730 marciano, o sol, de la misión. Era la primera vez que los rayos del sol, también conocidos como rayos crepusculares, se veían con tanta claridad en Marte.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS/SSI

 

Un gigantesco ciclón se levanta al norte de Júpiter

JunoCam tomó esta imagen del ciclón más al norte de Júpiter (visible a la derecha a lo largo del borde inferior de la imagen) el 29 de septiembre de 2022. Datos de la imagen: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS Procesamiento de imágenes: Navaneeth Krishnan S CC BY 3.0

 

El telescopio Webb de la NASA captura el preludio rara vez visto de una supernova

El polvo cósmico más frío brilla en las longitudes de onda del infrarrojo medio más largas, mostrando la estructura de la nebulosa de WR 124.

Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI, equipo de producción de Webb ERO.

 

Una imagen capturada desde la Estación Espacial Internacional 

Una imagen capturada desde la Estación Espacial Internacional mientras orbita a 264 millas sobre el Océano Atlántico frente a la costa de Namibia. En esta imagen su puede ver el gran desierto que caracteriza esta región del continente africano.

La Estación Espacial Internacional orbita a 264 millas sobre el Océano Atlántico frente a la costa de Namibia y hacia una puesta de sol orbital marcada por el terminador, o la línea que separa el día de la noche en la Tierra. NASA

 

La gran isla de Hawái y sus dos volcanes nevados

La gran isla de Hawái y sus dos volcanes nevados, (desde la izquierda) el activo Mauna Loa y el inactivo Mauna Kea, se muestran desde la Estación Espacial Internacional mientras orbitaba 260 millas arriba el océano Pacífico. NASA.

 

Millones de galaxias emergen en nuevas imágenes simuladas de Roman de la NASA

Esta imagen de campo profundo simulada contiene cientos de miles de galaxias, representa solo el 1,3 por ciento de la encuesta sintética, que en sí misma es solo el uno por ciento de la encuesta planificada de Roman. Las galaxias están codificadas por colores: las más rojas están más lejos y las más blancas están más cerca.
Esta animación muestra el tipo de ciencia que los astrónomos podrán hacer con las futuras observaciones romanas de campo profundo. Créditos: Caltech-IPAC/R. Herir

 

Chandra de la NASA descubre agujeros negros gigantes en curso de colisión

En  esta ocasión la NASA ha rastreado dos pares de agujeros negros supermasivos en galaxias enanas en cursos de colisión. Esta es la primera evidencia de un encuentro tan inminente, proporcionando a los científicos información importante sobre el crecimiento de los agujeros negros en el Universo primitivo.

Crédito de la imagen: Rayos X: NASA/CXC/Univ. de Alabama/M. Micic et al.; Óptica: Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab/NSF/AURA

 

Un estudio encuentra que las corrientes oceánicas pueden afectar la rotación de la corteza helada de Europa

La investigación revela una nueva explicación de cómo la capa helada de la luna Europa de Júpiter gira a un ritmo diferente al de su interior. Para los investigadores, esto se debe a que probablemente a que el agua puede estar empujando la capa de hielo, posiblemente acelerando y ralentizando la rotación de la capa helada de la luna con el tiempo.

Esta vista de la luna helada Europa de Júpiter fue capturada por el generador de imágenes JunoCam a bordo de la nave espacial Juno de la NASA durante el sobrevuelo cercano de la misión el 29 de septiembre de 2022. La nave espacial Europa Clipper de la agencia explorará la luna cuando alcance la órbita alrededor de Júpiter en 2030.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS.

Deja un comentario