Posted in

Descubren una flor fosilizada en ámbar que podría tener 40 millones de años

Un reciente estudio científico ha develado una maravilla de la naturaleza que permaneció congelada en el tiempo durante 40 millones de años gracias al ámbar y ahora nos está develando un maravilloso mundo del cual tenemos poca información.

La nueva especie fue descrita por un equipo de investigadores del Museum für Naturkunde de Berlín y la Universidad de Viena, quienes tras analizar el fósil de ámbar descrito y nombrado por primera vez en 1872, extrayendo su polen para realizar análisis químicos y determinaron que se trataba de una nueva especie la cual han bautizado como “Symplocos kowalewskii“, estrechamente relacionado con la especie asiática Symplocos y han publicado la investigación en la revista científica.

Symplocos kowalewskii. Crédito de la foto: MFN (MUSEO FÜR NATURKUNDE BERLIN).

En las fotografías se puede ver la flor de 28 milímetros de ancho, un tamaño muy superior a otras flores preservadas en ámbar de las cuales tengamos registro en la actualidad. Al igual, también se puede observar sus filamentos fusionados y ensanchados basalmente, dispuestos en tres filas y formando un anillo fusionado con tricomas largos y agudos.

Para los investigadores este fósil representa el primer registro de Symplocaceae del ámbar báltico y respalda las afinidades de su flora con los bosques mesofíticos mixtos y de hoja ancha de hoja perenne del este y sureste de Asia actuales.

Así mismo, los investigadores estiman que Symplocos kowalewskii pudo haber caído desde un árbol y fosilizarse en la resina de ámbar en el período Eoceno tardío, ¡hace entre 33,9 y 38 millones de años! Lo cual la convierte en una maravilla botánica que nos revelara mucha información de este mundo tardío del cual tenemos poca información.

Imagen superior: Symplocos kowalewskii. Crédito de la foto: MFN (MUSEO FÜR NATURKUNDE BERLIN).

Deja un comentario