En la actualidad se conocen cuatro (4), especies de tapir al rededor del mundo, de los cuales tres son nativos de Sudamérica y uno de ellos es oriundo del continente asiático, en donde reciben distintos nombres como mboreví por los pueblos guarani, anta, danta, pinchaque y macho de monte. Sin embargo, solo son 4 especies únicas de estos animales que aun sobre viven en nuestro planeta.
Estos animales, son un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como tapires; los cuales pertenecen al mismo orden que los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos. Son animales bastante primitivos, de los cuales se ha encontrado registros fósiles en el Eoceno de Eurasia, hace unos 55 millones de años.
Tapirus kabomani, el mamífero perisodáctilo mas grande y en peligro de extinción
Dentro de la familia de los mamíferos perisodáctilos o tapires, se ha descubierto en la región de sudamericana, una especie muy singular; la cual recibe el nombre de Tapirus kabomani, el tapir mas grande descubierto hasta el momento (Descubrimiento durante el 2013).
El Tapirus kabomani, es oriundo de la selva amazónica de Brasil, es el miembro mas grande de su familia, el cual puede alcanzar una longitud de 2 m, hasta los 3 m, con una cola de 8 a 20 cm de largo, y una altura en la cruz de 1 metro a 1 metro y medio; con un peso promedio de hasta 150 a 40 kilogramos.
Son animales muy característicos por poseer un hocico alargado, en forma de pequeña probóscide, que usa principalmente para arrancar las hojas, hierbas y raíces que constituyen su alimento. Esta trompa resulta especialmente útil para recolectar plantas acuáticas en los pantanos donde suele pasar buena parte del día. También le sirve para tomar agua y, cuando son machos, para enfrentarse a sus rivales en la época de apareamiento.
Ademas, posee una cabeza y un cuello robustos, con el fin de facilitarles mejor el paso a través del denso follaje tropical. El pelaje suele ser muy corto y oscuro, aunque las crías presentan un pelaje pardo con manchas crípticas, similares a las de los jabatos jóvenes, que se difuminan con la edad.
Una especie en máximo peligro de extinción.
En la actualidad se ha podido determinar que los Tapirus kabomani, el miembro mas grande de esta familia se encuentra en maximo peligro de extinción debido a la perdidad de su habita y a la caceria humana principalmente.
Estos animales que viven en regiones selváticas húmedas de Sudamérica, tienen depredadores naturales en sus ecosistemas, ente los cuales se destacan principalmente los jaguares, pero en una edad temprana también son devorados por cocodrilos y anacondas; pero esto no supone una amenaza para su existencia, sino un control biológico para la especie. Sin embargo, su principal amenaza es la acción humana, manifestada a través de la caza excesiva y la destrucción de su hábitat, lo que supone la mayor amenaza para la especie.