Posted in

Científicos confirman la presencia de agua esencial para la vida en la luna Europa de Saturno

Esta es la vista en color de Europa desde Galileo que muestra la porción más grande de la superficie de la luna con la resolución más alta. Créditos: NASA / JPL-Caltech / SETI Institute

Desde las primeras imágenes enviadas a la tierra por la sonda espacial “Voyager”, hace unos 40 años atrás; los científicos se sintieron muy atraídos por la luna Europa, una de las 79 lunas de Júpiter, debido a que esta presenta unas irregularidades muy características en su superficie helada, por lo cual la convirtieron en un objetivo prioritario de investigación en la búsqueda de vida extraterrestre.

Científicos han confirmado lo que muchos esperábamos saber sobre la posible presencia de agua en un estado diferente al sólido en alguna de las lunas del planeta Saturno, han confirmado inequívoca verdad de que la luna Europa de Saturno posee agua en estado líquido y en forma de vapor que sale desde su superficie en forma de géiseres como en la tierra, aumentando nuestra curiosidad sobre la posibilidad de la presencia de vida en este satélite natural de Saturno.

Esta ilustración de Europa (primer plano), Júpiter (derecha) e Io (centro) , muestra como podría ser impulsada el agua.
Créditos: NASA / JPL-CalTech.

 

Las moléculas de agua emiten frecuencias específicas de luz infrarroja a medida que interactúan con la radiación solar.
Créditos: Michael Lentz / NASA Goddard

 

A la izquierda, una vista de Europa tomada desde 2,9 millones de kilómetros (1,8 millones de millas) el 2 de marzo de 1979 por la nave espacial Voyager 1. A continuación se muestra una imagen en color de Europa tomada por la nave espacial Voyager 2 durante su encuentro cercano el 9 de julio de 1979. A la derecha hay una vista de Europa hecha a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Galileo a fines de la década de 1990.
Créditos: NASA / JPL

 

El descubrimiento del agua en estado líquido bajo la superficie de esta luna de Saturno, ha sido realizado por un equipo de investigación internacional dirigido por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, los cuales han detectado el vapor de agua por primera vez sobre la superficie de Europa, gracias a la resolución de los telescopios más grandes del mundo en Hawai, con ayuda de un espectrógrafo en el Observatorio Keck que mide la composición química de las atmósferas planetarias a través de la luz infrarroja que emiten o absorben ciertas moléculas como el agua cuando interactúan con la radiación solar.

Segun lo explicaron los investigadores, el agua que sale expulsada de la superficie de Europa es de 2,360 kilogramos, por segundo; lo cual deduce que es lo suficientemente fuerte como para llenar una piscina olímpica en cuestión de minutos, desencadenando de esta forma grandes procesos como la presencia de caudales o ríos sobre la superficie, que a su vez podrían ser precursores de ambientes propicios para la vida.

Aunque, el haber confirmado la presencia de agua en estado líquido en la superficie de esta luna de júpiter (Europa), ha incrementado más la curiosidad de los científicos por la posibilidad de encontrar vida en este lugar, no se debe especular hasta estar más cerca de este satélite natural para estudiarlo más a fondo y determinar si contiene más elementos como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre; componentes muy esenciales para el desarrollo de la vida.

Fuente de la imagen principal: Esta es la vista en color de Europa desde Galileo que muestra la porción más grande de la superficie de la luna con la resolución más alta. Créditos: NASA / JPL-Caltech / SETI Institute.

Deja un comentario