
Arañas araneomorfas (Deinopidae), fotografiada con su seda lista para ser lanzada a sus presas. Créditos: Por Wilber Andrades Obregon, para Ciencias nacionales.
Los arácnidos son muy característicos por construir trampas en forma de red en la que se enredan sus presas, construir madrigueras para realizar emboscadas al asecho y otras como las tarántulas por capturar a sus presas con su fuerza y letales venenos; sin embargo, los deinópidos rompen con todas las reglas dentro de este género debido a que lanzan su ceda como una red de pescar contra sus presas y son muy reconocidos como arañas lanzadoras de tela.





Las arañas Deinopidae y su peculiar forma de lanzar su seda como una red de pescar.
Los deinópidos son una familia de arañas araneomorfas cribeladas con forma corporal alargada en su cuerpo y extremidades, una característica muy particular debido que le ayuda a realizar sus actividades de casería de forma muy inusual. Estas arañas conocidas científicamente como deinopidae, tienen una forma muy peculiar de capturar sus presas; estas construyen su tela entre sus patas como se visualiza en las imágenes y, cuando una presa se aproxima, estiran la ceda y se lanzan sobre su presa envolviéndola.
En la actualidad se han descritos estos ejemplares en casi todo los trópicos del mundo, desde Australia hasta África y América. El espécimen fotografiado por miembros del equipo de Ciencias Nacionales, fue fotografiado en la parte norte de Sudamérica, en el choco biogeográfico.
Estas arañas pueden llegar a medir entre 1,5 y 2,5 cm. En su cuerpo pero sus extremidades son bastantes alargadas como se visualiza en la imagen. Poseen en su gran mayoría hábitos nocturnos, que contrasta con 2 de sus ojos posteriores, los cuales están adaptados para permitirle ver en la oscuridad y ser capaces de lanzar su red en las presas potenciales; por lo que se ven inusualmente grande en comparación con los demás, haciendo ver como si la araña solo tuviera dos ojos.