Recientemente se ha detectado a nivel mundial un descenso de todas las poblaciones de abejas, lo que podría significar según algunos estudios científicos que están desapareciendo por problemas ambientales que las podrían a su misma vez conllevar a una posible extinción; algo que al mismo tiempo tendría mucha implicación en el ser humano y en la prevalencia de la vida misma sobre la faz de la tierra.
Según los recientes estudios científicos realizados sobre la vida silvestre alrededor del mundo, las poblaciones de abejas en los Estados Unidos y Europa; han descendido deforma alarmante por la intervención del hombre en el medio ambiente colocando de esta forma a las especies en un grave peligro de extinción. Se cree que dentro de las causas principales de la intervención del hombre están las generadas por la modificación de los espacios naturales y la utilización de agentes químicos como herbicidas para controlar plagas en los cultivos, lo cual afecta también a estos insectos (abejas).
Las abejas son un amplio clado de insectos himenópteros, a los cuales seles llama científicamente como “antófilos o Anthophila”, los cuales juegan un papel muy importante en la permanencia de la vida en la tierra debido a su hábitos de alimentarse del polen delas flores en las plantas, sirviendo así de agente polinizador o propagador de la reproducción de las plantas con flores o magnoliófitas.
La posible extinción de las abejas y la implicación en los ecosistemas.
En la actualidad se sabe que las abejas son las encargadas de polinizar casi la tercera parte de los alimentos que consume el ser humano y del cual disponen muchas otras formas de vida en nuestro planeta. La expansión de la agricultura, la modificación de los espacios naturales y la introducción de plantas de hábitats diferentes ha puesto en un grave peligro de extinción a las poblaciones de abejas, lo cual también ha puesto en peligro a toda la vida en la tierra.
Si las abejas continúan con el ritmo de declive en sus poblaciones, en los próximos años podremos también presenciar un declive en la flora y en muchas especies mas de animales y plantas debido a su gran papel de polinizador.
Los ecosistemas en la tierra dependen de un delicado equilibro para subsistir y ese equilibrio hace parte de los ciclos alimenticios en los cuales intervienen las diferentes especies de seres vivos incluyendo a el ser humano. De esta forma, la desaparición de las abejas significaría el rompimiento de ese frágil ciclo que mantiene la vida en nuestro planeta y por ende tendría mucha implicación en todas las especies de seres vivos incluyendo al hombre principalmente. Por lo tanto, nuestro llamado es a cuidar de esta frágil y estratégica especie (abejas), en nuestro planeta.