La Agencia de la Aeronáutica y el espacio Norteamericana (NASA), por sus siglas en ingles; descubrió a mediados del año 2016 un planeta del tamaño de la tierra, ubicado a una distancia que lo convierte el planeta mas cercano a nuestro sistema solar.
Los astrónomos que utilizan el telescopio del Observatorio Europeo Austral en La Silla, Chile, junto con otros telescopios al rededor del mundo, argumentaron que el planeta podría ser habitable por algunas de sus características muy parecidas a las de la tierra, dentro de las cuales se destaca su tamaño aproximado al tamaño de la Tierra.
Ubicado en la estrella vecina mas cercana al sistema solar, se localiza dentro de su sistema planetario a una distancia de su estrella que permite temperaturas lo suficientemente suaves como para que el agua líquida se acumule en su superficie.
Frente a este hallazgo se pronuncio Paul Hertz, Director de la División de Astrofísica en la sede de la NASA en Washington, de la siguiente manera: “La NASA felicita a ESO por el descubrimiento de este intrigante planeta que ha capturado las esperanzas y la imaginación del mundo”, y continuo diciendo “Esperamos aprender más sobre el planeta, ya sea que contenga ingredientes que lo hagan apto para la vida”.
Próxima Centauri b.
El planeta Próxima Centauri o Próxima b es un exoplaneta que orbita dentro de la zona habitable de la estrella enana roja Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol. Está localizado aproximadamente a 4,2 años luz (1,3 pársecs o 4,014 × 1013 km) de la Tierra en la constelación de Centaurus. Es el exoplaneta más cercano al sistema solar, así como el exoplaneta potencialmente habitable más cercano que se conoce.
El nuevo planeta rodea a Próxima Centauri, el miembro más pequeño de un sistema de estrellas triples conocido por los fanáticos de la ciencia ficción en todas partes como Alpha Centauri. A poco más de 4 años luz de distancia, Próxima es la estrella más cercana a la Tierra, además de nuestro propio sol.
Características.
Próxima Centauri b es un planeta del tamaño de la Tierra, con una masa y el radio estimadas en un poco más que los de la Tierra. Tiene una temperatura de equilibrio de 234 K (−39 °C; −38 °F). Tiene una masa mínima de 1,27 M⊕y un radio estimado de 1,1 R⊕.
Próxima b orbita su estrella anfitriona cada 11,186 días en una distancia de aproximadamente 0,05 AU (mucho menor a la distancia orbital del planeta Mercurio, la cual es de 0,38 AU).
Mundo habitable.
Según lo anunciado, el exoplaneta orbita dentro de la zona de habitabilidad de Próxima Centauri, la región del sistema donde, con las condiciones y propiedades atmosféricas correctas, el agua líquida podría existir en la superficie del planeta. Su estrella anfitriona es una enana roja, con alrededor de un décimo de la masa del Sol. Como resultado, estrellas como Próxima Centauri pueden tener la capacidad de existir hasta 3-4 billones de años, 300-400 veces más tiempo de lo que el Sol existirá.
El planeta está probablemente anclado por marea, con un lado de su hemisferio permanentemente mirando hacia la estrella, mientras que el lado opuesto se encuentra en una eterna oscuridad. Aun así, entre estas dos áreas intensas podría existir una pequeña zona de habitabilidad llamada la línea del terminador, donde las temperaturas podrían ser adecuadas (aproximadamente 273 K (0 °C; 32 °F)) para que el agua líquida pudiera existir. Además, una porción mayor del planeta podría ser habitable si tuviera una atmósfera lo bastante gruesa para transferir el calor alrededor del planeta.