Posted in

La chikunguña

Imagen de Егор Камелев en Pixabay

Los reportes en México, Colombia, Ecuador, Venezuela y Brasil; revelan cifras alarmantes en los pueblos y comunidades más pobres y apartadas. Una epidemia se esta propagando, una enfermedad que no distingue entre genero, color, opinión política o filosófica; ni mucho menos el estado del individuo. Ya sea un niño, un joven, un adulto o un anciano; todos son propensos al ataque de la chikunguña.

A.

¿Que es la chikunguña?                                                                            

Conocida además como artritis epidémica chikunguña o fiebre de chikunguña, es una dolencia de origen africano que en kimakonde, la lengua que hablan los makonde del sureste de Tanzania y el norte de Mozambique, significa literalmente ‘secarse’ ,’encorvar’ o ‘retorcerse’ de dolor. El término hace alusión al aspecto  y manifestaciones que demuestran los pacientes debido a los fuertes dolores articulares. Este virus se detectó por primera vez en Tanzania en 1952. Comúnmente esta enfermedad se encontraba en estas regiones de áfrica, principalmente en Tanzania y Mozambique.

B. 

¿Cómo se trasmite la chikunguña?                                                                    

El virus chikunguña se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores, Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus. Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado o animales salvajes. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo, para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares. El virus se encuentra en especies animales salvajes, como cierta clase de monos, y también en animales domésticos.                                                                                            

C.

¿Cuales son los síntomas de la chikunguña?    

La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. El período de incubación del vírus de la chikunguña en el cuerpo del individuo varía entre uno y doce días, pero más típico entre tres y siete días. La enfermedad puede ser asintomática, pero por lo general, entre el 72% y el 97% de los infectados, desarrollan síntomas. Los síntomas característicos incluyen un inicio súbito de fiebre alta, dolor en articulaciones y rash. Otros síntomas podrían presentarse, como dolor de cabeza, fatiga, problemas digestivos y conjuntivitis.

Para tener en cuenta:

El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o con una prueba ELISA.

Recomendaciones:

  1. Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con contagiados, hemotransfusiones, entre otros.
  2. Si presentas alguno de estos síntomas acude al centro de salud mas cercano.
  3. Eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial en los alrededores de nuestras viviendas y comunidades, con esto eliminamos los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus, previniendo así la epidemia en la comunidad. 

Deja un comentario